WebGranada.com
Agenda
Agenda para Granada y su provincia
Cursos de Formación - ApdiGroup.com
Viernes
21
Marzo de 2025
Agenda

Marzo de 2025
L M X J V S D
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31
Mes
Año

Se conmemora el día de Eugenia

ACONTECIMIENTOS PROVINCIALES


    Exposiciones

    Dinosaurios. Una historia de supervivencia
    Del 9 de Abril de 2022 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Parque de las Ciencias. Planetario. Edificio Péndulo.
    Avda. de la Ciencia s/n (18006 Granada)


    Parque de las Ciencias de Granada. Programa de Planetario: "Dinosaurios. Una historia de supervivencia".

    A través de esta producción audiovisual, en la que el Parque de las Ciencias ha colaborado, viajaréis tras las huellas de los dinosaurios en una fascinante y divertida aventura que nos habla de adaptación y supervivencia, para descubrir que no todos se extinguieron, que quedan muchos, muchísimos entre nosotros.


    - Horario:
    De martes a viernes a las 11.30; 14.30; 15.30 y 18.30 horas. Sábados a las 11.30, 14.30, 15.30 y 18.30 horas y domingos a las 11.30 y a las 14.30 horas.


    Visitar web

    Museo de la Salud (MUSAL). Exposición permanente
    Del 24 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo de la Salud (MUSAL). Sede Espacio V Centenario
    Avda. de Madrid, 11 (18071 Granada)


    La Universidad de Granada cuenta con un nuevo espacio expositivo, el Museo de la Salud (MUSAL), un museo que surge de la colaboración entre la universidad granadina, a través del Área de Patrimonio del vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio, y la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental.

    El Museo de la Salud es un espacio expositivo que recorre la relación del ser humano con la enfermedad y su permanente lucha por comprenderla, diagnosticarla, tratarla y prevenirla. Es la historia de la continua búsqueda de sanar que ha acompañado al ser humano desde el comienzo de los tiempos hasta nuestros días. El museo tiene su sede en el Espacio V Centenario pero es en realidad un museo disperso donde otras colecciones y museos de la Universidad de Granada con temáticas y colecciones afines, localizados en Granada, Ceuta y Melilla, quedarán integrados, manteniendo su ubicación original, en la muestra del V Centenario.

    Estas sedes dispersas que forman parte del MUSAL son: Colección de la Facultad Ciencias de la Salud, Colección de la Facultad de Psicología, Colección de la Facultad de Medicina, Colección del Departamento de Botánica (Facultad de Farmacia), Colección del Campus de Ceuta, Colección del Campus de Melilla, distintas dependencias dentro del edificio V Centenario (Galería Médica, Galería de Personajes, Sala Médica, Aula histórica Emilio Muñoz y Área de Reserva), la Farmacia Zambrano (ubicada en el crucero del Hospital Real), la Farmacia Mª Dolores Ros Bielsa (ubicada en la Facultad de Farmacia), el Herbario, el Museo Dental Miguel Guirao, el Museo de Historia de la Farmacia “Profesor José María Suñé Arbussà”, el Museo de Instrumentación Científica Jesús Thomas Gómez, la Osteoteca y el Pabellón Viaje al Cuerpo Humano del Parque de las Ciencias.

    MUSAL en Espacio V Centenario

    El MUSAL muestra al visitante alrededor de 500 piezas del ámbito de la salud distribuidas en cuatro secciones fundamentales. La primera sección recoge los fundamentos del saber médico, principalmente, el cuerpo humano, la naturaleza, los libros y los maestros. La segunda sección muestra los instrumentos de diagnóstico e investigación utilizados en la historia de la medicina hasta nuestros días. La tercera hace un recorrido por el arsenal terapéutico que la ciencia médica ha tenido a su disposición en las distintas etapas históricas con mención a las cinco formas de curar existentes: farmacología, cirugía, terapéutica física, la palabra y, recientemente, las terapias avanzadas. La cuarta sección se dedica a la medicina y la sociedad, con menciones al papel de los hospitales, la aparición de pandemias, de vacunas, etc.

    En el MUSAL han colaborado las siguientes instituciones: Archivo Universitario, Asociación antiguos Alumnos de la Facultad de Medicina, Biblioteca Universitaria, Delegación de Salud y Familias de Granada de la Junta de Andalucía, Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias de la Educación, Facultad de Farmacia, Facultad de Medicina, Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí, Fundación RAMAO, Herbario Universitario, Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Instituto Cajal (CSIC), Parque de las Ciencias, Real Academia Nacional de Medicina y Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.


    - Horario:
    De lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h. y de 18.00 a 20.00 h.


    - Más información:
    Colaboran:
    Biblioteca Universitaria
    Delegación de Salud y Familias de Granada. Junta de Andalucía
    Facultad de Ciencias
    Facultad de Ciencias de la Educación
    Facultad de Farmacia
    Facultad de Medicina
    Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón
    Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí
    Fundación RAMAO
    Herbario Universitario
    Hospital Universitario Clínico San Cecilio
    Hospital Universitario Virgen de las Nieves
    Instituto Cajal (CSIC)
    Parque de las Ciencias
    Real Academia Nacional de Medicina
    Unidad de Cultura Científica y de la Innovación


    Visitar web

    Inolvidables. Actividades por la igualdad
    Del 1 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Centro Europeo de las Mujeres "Mariana Pineda"
    C. Águila, 19 (18002 Granada)


    Centro Europeo de las Mujeres Mariana de Pineda - Cultura, Igualdad y Visibilidad.

    Cada mes recordamos a figuras inolvidables en la lucha de las mujeres contra la discriminación y a favor de la igualdad.

    2022
    Enero: Marie Curie
    Febrero: Margarita Salas
    Marzo: Lilí Álvarez
    Abril: Purificación Santamarta Bravo
    Mayo: Mariluz Escribano Pueo
    Junio: Ana Orantes Ruíz

    2021
    Marzo: Apuntes 8 de marzo
    Abril: Teresa Claramunt
    Mayo: Berta Wilhelmi
    Junio: Concepción Arenal
    Julio: Las Pankhurts
    Agosto: Clara Campoamor
    Septiembre: Milagro Almenara Perez
    Octubre: Vandana Shiva
    Noviembre: Artemisa Gentileschi
    Diciembre: Judy Chicago


    - Programa:
    Actividad ONLINE


    - Horario:
    Horario general del Centro: De lunes a viernes (no festivos) Mañana de: 9:00 h. a 14:00 h. Tarde de: 16:00 h. a 21:00 h. (Horario de verano de 8:30 h. a 13:30 horas) (Julio y Agosto cerrado por la tarde)


    Visitar web

    Obra del artista Gabriel Morcillo
    Del 22 de Febrero de 2019 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Palacio de Quinta Alegre
    Av. de Cervantes, 27, (18008 Granada)


    Exposición permanente de la obra del artista Gabriel Morcillo gracias a la generosidad de la familia del pintor.

    Gabriel Morcillo es una referencia en el arte del siglo XX

    El conjunto de la colección permanente expuesto a la visita pública está inventariado y forma parte del patrimonio municipal.


    - Programa:
    Componen la exposición diecisiete obras, entre la que se incluye:

    - Un busto del pintor esculpido por la hija

    - Una mesa de época

    - Un lote de documentos y un abanico dibujado con la cabeza de uno de sus afamados efebos

    - Los cuadros, la mayoría retratos, bodegones y otros de escenas costumbristas, son óleos sobre lienzo de diferente tamaño.

    - También están expuestos los cuadros originales de los carteles pintados para las fiestas del Corpus de 1912 y 1914.

    - Cinco obras, entre ellas Retrato del padre Manjón, originalmente expuestos en la casa consistorial de la plaza del Carmen.


    - Horario:
    Viernes de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.
    Sábados y Domingos: 10:00 a 14:00 h.
    Lunes, martes, miércoles y jueves, cerrado

    Horario de verano:
    Abierto sólo Laborales (Lunes a viernes) 10:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 20:00 h.


    ver imagen Los Tesoros del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
    Del 1 de Octubre de 2018 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo Arqueológico y Etnológico Provincial de Granada.
    Carrera del Darro 41-43 (18010 Granada)


    En esta muestra se exhiben las piezas de mayor relevancia de cada periodo cultural, objeto de una cuidadosa selección entre las numerosas colecciones que atesora el museo. Mediante dichas piezas singulares se pretende ofrecer al público en general un discurso sintético de los hitos fundamentales de la historia de la ciudad de Granada y su territorio.


    - Horario:
    · Del 1 de julio al 31 de agosto:
    Martes a domingo y festivos de 09:00 a 15:00. Abierto todos los festivos, incluídos los locales y los lunes vísperas de festivo (con horario de festivo). Lunes cerrado. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.
    · Del 1 de septiembre al 30 de junio:
    Martes a sábado de 09:00 a 21:00; domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales. Cerrado 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.


    - Precio:
    Ciudadanos de la UE acreditados: Gratuita.
    Otros países: 1,50 Euros.


    - Más información:
    · Acceso Transporte Público: Líneas de autobuses urbanos:C1 y C2, o Paradas de taxis en Plaza Nueva.
    · Acceso Transporte Privado: El aparcamiento público más cercano se encuentra en el Mercado de San Agustín y Plaza de Puerta Real.


    Visitar web  ¿Como llegar?


FIESTAS PROVINCIALES Y FERIAS
  • No hay Fiestas Provinciales ni Ferias con la fecha solicitada
OTROS EVENTOS
  • Día mundial contra el Racismo
     2 de Abril de 2025
     
  • Día mundial de la poesía (inicia la primavera)
     2 de Abril de 2025
     
  • Día mundial del árbol
     2 de Abril de 2025
     
EFEMERIDES
  • (1551) Diego de Mazariegos, compañero de Hernán Cortés en la conquista de México, es nombrado Gobernador de Cuba.
  • (1685) Nace Johann Sebastian Bach, compositor.
  • (1768) Nace Jean-Baptiste-Joseph Fourier, matemático y egiptólogo.
  • (1801) Los ingleses derrotan definitivamente, en Abukir, a los franceses de la expedición enviada a Egipto.
  • (1804) Francia adopta el Código Napoleónico.
  • (1806) Nace Benito Juárez, presidente de México y uno de los promotores de la independencia de su país.
  • (1808) Carlos IV, en un documento dirigido a Napoleón Bonaparte, le indica que debe considerar nula su abdicación al trono español.
  • (1811) La Junta de Buenos Aires expide un decreto por el que se destierra de la ciudad de Córdoba a todos los españoles solteros.
  • (1826) Beethoven estrena su Cuarteto #13 (Op 130), en Viena.
  • (1839) Nace el compositor Modest Petrovich Mussorgsky.
  • (1847) Por decreto de Rafael Carrera, Guatemala se separa definitivamente de la Federación Centroamericana.
  • (1851) Se descubre el Valle de Yosemite, en California(EE.UU.).
  • (1869) Nace el productor teatral estadounidense Florenz Ziegfeld.
  • (1871) Henry M. Stanley parte a la busqueda de Livingstone, en su expedición al Africa.
  • (1871) El Emperador Guillermo I de Alemania inaugura el primer Parlamento alemán.
  • (1888) Un incendio destruye por completo el teatro Baquet, de Oporto (Portugal).
  • (1903) Muere el agrimensor, político y periodista argentino Rafael Hernández, hermano del autor del "Martín Fierro".
  • (1906) Nace John D. Rockefeller III, filántropo millonario estadounidense.
  • (1907) Los Estados Unidos invaden Honduras.
  • (1907) Louis Bleriot ensaya su primer modelo de monoplano, con el que atravesaría el Canal de la Mancha el 25 de julio de 1909.
  • (1913) Nace Hernán Siles Suazo, estadista boliviano.
  • (1918) En la Primera Guerra Mundial empieza la segunda Batalla del Somme.
  • (1919) Bela Kun se adueña del poder en Hungría y proclama la dictadura del proletariado.
  • (1920) Nace Eric Rohmer, director de cine.
  • (1924) Nace Ira Laudermilk, cantante.
  • (1925) Nace Peter Brook, director de teatro.
  • (1926) Nace André Delvaus, director de cine.
  • (1927) Nace Hans-Dietrich Genscher, ex ministro alemán de Asuntos Exteriores.
  • (1930) Nace Otis Spann, músico.
  • (1933) Desaparece la República de Weimar en Alemania, y comienza el III Reich.
  • (1935) Persia cambia su denominación por la de Irán.
  • (1939) Se funda la Universidad Nacional de Cuyo (en Argentina).
  • (1946) Nace Timoty Dalton, actor.
  • (1946) Nace Rayy Dorset, músico.
  • (1950) Nace Roger Hogson, músico.
  • (1960) Nace Ayrton Senna, piloto de fórmula 1.
  • (1961) Nace Lothar Matthaus, futbolista alemán.
  • (1961) Nace Daniel Castellani, ex jugador y director técnico de voley.
  • (1961) Alianza, en Miami, de las dos principales organizaciones de exiliados políticos cubanos para constituir un Consejo anticastrista.
  • (1962) Nace el actor Matthew Broderick.
  • (1963) Nace Ronald Koeman, futbolista.
  • (1963) Se cierra la prisión de Alcatraz (en San Francisco, EE.UU).
  • (1965) Comienza la marcha por los derechos civiles encabezada por Martin Luther King de Selma a Montgomery.
  • (1970) Nace Moacir Rodríguez dos Santos, futbolista.
  • (1972) El jefe de Gobierno griego, Georgios Papadopoulos, es nombrado regente.
  • (1979) Primera pena de muerte por inyección letal en Estados Unidos.03211983
  • (1987) Muere Dean Paul Martin, actor estadounidense.
  • (1988) La derechista Alianza Republicana Nacionalista gana las elecciones municipales y legislativas de El Salvador.
  • (1989) Regresa a su país, tras 42 años de exilio, el escritor paraguayo Augusto Roa Bastos.
  • (1990) independencia de Namibia.
  • (1990) Muere Lev Yachin "La araña negra", arquero del fútbol ruso.
  • (1993) Victoria del centro derecha en la primera vuelta de las elecciones francesas.
  • (1994) "La lista de Schindler", de Steven Spilberg, logra siete "Oscar", y "Belle Epoque", del español Fernando Trueba, es premiada como mejor película en lengua no inglesa.
  • (1997) Atentado suicida en Tel Aviv causa cuatro muertos, poniendo en jaque el proceso de paz.
  • (1997) Finaliza en Helsinki una reunión de los presidentes de EEUU, Bill Clinton, y Rusia, Boris Yeltsin, en la que hablaron de la ampliación de la OTAN y el desarme nuclear.
  • (1998) La policía alemana detiene a 200 personas al enfrentarse a un convoy de residuos radiactivos.
  • (1998) El primer ministro italiano, Romano Prodi, ultima un decreto ley para imponer la semana laboral de 35 horas.
  • (1998) Fidel Castro considera "positivas" las medidas del Presidente Clinton para aliviar el embargo cubano.
  • (1999) Miles de agricultores y ganaderos de toda España se manifiestan en Madrid contra el acuerdo adoptado por los ministros de Agricultura de la Unión europea.
  • (1999) Piccard y Jones completan la vuelta al mundo sin escalas tras una aventura que se duró 20 días, 1 hora y 49 minutos.
  • (2004) A 28 años del golpe de estado, Kirchner realiza un acto en la ESMA anunciando la construcción del ‘Museo de la memoria’
  • (2004) España: se realiza el funeral de Estado por las víctimas de los atentados del 11-M en Madrid
  • (2004) La NASA afirma que en Marte hubo un mar de agua salada
  • (2004) El FMI admite errores con la Argentina durante la década del ’90