WebGranada.com
Agenda
Agenda para Granada y su provincia
Cursos de Formación - ApdiGroup.com
Jueves
06
Marzo de 2025
Agenda

Marzo de 2025
L M X J V S D
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31
Mes
Año

Se conmemora el día de Elcira

ACONTECIMIENTOS PROVINCIALES


    Exposiciones

    Dinosaurios. Una historia de supervivencia
    Del 9 de Abril de 2022 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Parque de las Ciencias. Planetario. Edificio Péndulo.
    Avda. de la Ciencia s/n (18006 Granada)


    Parque de las Ciencias de Granada. Programa de Planetario: "Dinosaurios. Una historia de supervivencia".

    A través de esta producción audiovisual, en la que el Parque de las Ciencias ha colaborado, viajaréis tras las huellas de los dinosaurios en una fascinante y divertida aventura que nos habla de adaptación y supervivencia, para descubrir que no todos se extinguieron, que quedan muchos, muchísimos entre nosotros.


    - Horario:
    De martes a viernes a las 11.30; 14.30; 15.30 y 18.30 horas. Sábados a las 11.30, 14.30, 15.30 y 18.30 horas y domingos a las 11.30 y a las 14.30 horas.


    Visitar web

    Museo de la Salud (MUSAL). Exposición permanente
    Del 24 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo de la Salud (MUSAL). Sede Espacio V Centenario
    Avda. de Madrid, 11 (18071 Granada)


    La Universidad de Granada cuenta con un nuevo espacio expositivo, el Museo de la Salud (MUSAL), un museo que surge de la colaboración entre la universidad granadina, a través del Área de Patrimonio del vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio, y la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental.

    El Museo de la Salud es un espacio expositivo que recorre la relación del ser humano con la enfermedad y su permanente lucha por comprenderla, diagnosticarla, tratarla y prevenirla. Es la historia de la continua búsqueda de sanar que ha acompañado al ser humano desde el comienzo de los tiempos hasta nuestros días. El museo tiene su sede en el Espacio V Centenario pero es en realidad un museo disperso donde otras colecciones y museos de la Universidad de Granada con temáticas y colecciones afines, localizados en Granada, Ceuta y Melilla, quedarán integrados, manteniendo su ubicación original, en la muestra del V Centenario.

    Estas sedes dispersas que forman parte del MUSAL son: Colección de la Facultad Ciencias de la Salud, Colección de la Facultad de Psicología, Colección de la Facultad de Medicina, Colección del Departamento de Botánica (Facultad de Farmacia), Colección del Campus de Ceuta, Colección del Campus de Melilla, distintas dependencias dentro del edificio V Centenario (Galería Médica, Galería de Personajes, Sala Médica, Aula histórica Emilio Muñoz y Área de Reserva), la Farmacia Zambrano (ubicada en el crucero del Hospital Real), la Farmacia Mª Dolores Ros Bielsa (ubicada en la Facultad de Farmacia), el Herbario, el Museo Dental Miguel Guirao, el Museo de Historia de la Farmacia “Profesor José María Suñé Arbussà”, el Museo de Instrumentación Científica Jesús Thomas Gómez, la Osteoteca y el Pabellón Viaje al Cuerpo Humano del Parque de las Ciencias.

    MUSAL en Espacio V Centenario

    El MUSAL muestra al visitante alrededor de 500 piezas del ámbito de la salud distribuidas en cuatro secciones fundamentales. La primera sección recoge los fundamentos del saber médico, principalmente, el cuerpo humano, la naturaleza, los libros y los maestros. La segunda sección muestra los instrumentos de diagnóstico e investigación utilizados en la historia de la medicina hasta nuestros días. La tercera hace un recorrido por el arsenal terapéutico que la ciencia médica ha tenido a su disposición en las distintas etapas históricas con mención a las cinco formas de curar existentes: farmacología, cirugía, terapéutica física, la palabra y, recientemente, las terapias avanzadas. La cuarta sección se dedica a la medicina y la sociedad, con menciones al papel de los hospitales, la aparición de pandemias, de vacunas, etc.

    En el MUSAL han colaborado las siguientes instituciones: Archivo Universitario, Asociación antiguos Alumnos de la Facultad de Medicina, Biblioteca Universitaria, Delegación de Salud y Familias de Granada de la Junta de Andalucía, Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias de la Educación, Facultad de Farmacia, Facultad de Medicina, Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí, Fundación RAMAO, Herbario Universitario, Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Instituto Cajal (CSIC), Parque de las Ciencias, Real Academia Nacional de Medicina y Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.


    - Horario:
    De lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h. y de 18.00 a 20.00 h.


    - Más información:
    Colaboran:
    Biblioteca Universitaria
    Delegación de Salud y Familias de Granada. Junta de Andalucía
    Facultad de Ciencias
    Facultad de Ciencias de la Educación
    Facultad de Farmacia
    Facultad de Medicina
    Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón
    Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí
    Fundación RAMAO
    Herbario Universitario
    Hospital Universitario Clínico San Cecilio
    Hospital Universitario Virgen de las Nieves
    Instituto Cajal (CSIC)
    Parque de las Ciencias
    Real Academia Nacional de Medicina
    Unidad de Cultura Científica y de la Innovación


    Visitar web

    Inolvidables. Actividades por la igualdad
    Del 1 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Centro Europeo de las Mujeres "Mariana Pineda"
    C. Águila, 19 (18002 Granada)


    Centro Europeo de las Mujeres Mariana de Pineda - Cultura, Igualdad y Visibilidad.

    Cada mes recordamos a figuras inolvidables en la lucha de las mujeres contra la discriminación y a favor de la igualdad.

    2022
    Enero: Marie Curie
    Febrero: Margarita Salas
    Marzo: Lilí Álvarez
    Abril: Purificación Santamarta Bravo
    Mayo: Mariluz Escribano Pueo
    Junio: Ana Orantes Ruíz

    2021
    Marzo: Apuntes 8 de marzo
    Abril: Teresa Claramunt
    Mayo: Berta Wilhelmi
    Junio: Concepción Arenal
    Julio: Las Pankhurts
    Agosto: Clara Campoamor
    Septiembre: Milagro Almenara Perez
    Octubre: Vandana Shiva
    Noviembre: Artemisa Gentileschi
    Diciembre: Judy Chicago


    - Programa:
    Actividad ONLINE


    - Horario:
    Horario general del Centro: De lunes a viernes (no festivos) Mañana de: 9:00 h. a 14:00 h. Tarde de: 16:00 h. a 21:00 h. (Horario de verano de 8:30 h. a 13:30 horas) (Julio y Agosto cerrado por la tarde)


    Visitar web

    Obra del artista Gabriel Morcillo
    Del 22 de Febrero de 2019 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Palacio de Quinta Alegre
    Av. de Cervantes, 27, (18008 Granada)


    Exposición permanente de la obra del artista Gabriel Morcillo gracias a la generosidad de la familia del pintor.

    Gabriel Morcillo es una referencia en el arte del siglo XX

    El conjunto de la colección permanente expuesto a la visita pública está inventariado y forma parte del patrimonio municipal.


    - Programa:
    Componen la exposición diecisiete obras, entre la que se incluye:

    - Un busto del pintor esculpido por la hija

    - Una mesa de época

    - Un lote de documentos y un abanico dibujado con la cabeza de uno de sus afamados efebos

    - Los cuadros, la mayoría retratos, bodegones y otros de escenas costumbristas, son óleos sobre lienzo de diferente tamaño.

    - También están expuestos los cuadros originales de los carteles pintados para las fiestas del Corpus de 1912 y 1914.

    - Cinco obras, entre ellas Retrato del padre Manjón, originalmente expuestos en la casa consistorial de la plaza del Carmen.


    - Horario:
    Viernes de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.
    Sábados y Domingos: 10:00 a 14:00 h.
    Lunes, martes, miércoles y jueves, cerrado

    Horario de verano:
    Abierto sólo Laborales (Lunes a viernes) 10:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 20:00 h.


    ver imagen Los Tesoros del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
    Del 1 de Octubre de 2018 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo Arqueológico y Etnológico Provincial de Granada.
    Carrera del Darro 41-43 (18010 Granada)


    En esta muestra se exhiben las piezas de mayor relevancia de cada periodo cultural, objeto de una cuidadosa selección entre las numerosas colecciones que atesora el museo. Mediante dichas piezas singulares se pretende ofrecer al público en general un discurso sintético de los hitos fundamentales de la historia de la ciudad de Granada y su territorio.


    - Horario:
    · Del 1 de julio al 31 de agosto:
    Martes a domingo y festivos de 09:00 a 15:00. Abierto todos los festivos, incluídos los locales y los lunes vísperas de festivo (con horario de festivo). Lunes cerrado. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.
    · Del 1 de septiembre al 30 de junio:
    Martes a sábado de 09:00 a 21:00; domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales. Cerrado 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.


    - Precio:
    Ciudadanos de la UE acreditados: Gratuita.
    Otros países: 1,50 Euros.


    - Más información:
    · Acceso Transporte Público: Líneas de autobuses urbanos:C1 y C2, o Paradas de taxis en Plaza Nueva.
    · Acceso Transporte Privado: El aparcamiento público más cercano se encuentra en el Mercado de San Agustín y Plaza de Puerta Real.


    Visitar web  ¿Como llegar?


FIESTAS PROVINCIALES Y FERIAS
  • No hay Fiestas Provinciales ni Ferias con la fecha solicitada
OTROS EVENTOS
  • Día de Hispanoamérica
     2 de Abril de 2025
     
EFEMERIDES
  • (1460) Por el Tratado de Alcacovas Portugal cede las Canarias a España.
  • (1475) Nace Miguel Angel Buonarotti, arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista.
  • (1521) Magallanes llega a Guam, en las Marianas.
  • (1531) Muere Pedro Arias Dávila, más conocido por Pedrarias, Gobernador de Panamá y Nicaragua.
  • (1619) Nace Savinien Cyrano de Bergerac, dramaturgo francés.
  • (1806) Nace Isabel Browning, poetisa británica.
  • (1818) Rendición del fuerte de Jaujilla (México), que prácticamente pone fin a la insurrección de Nueva España.
  • (1836) Toma del Fuerte de El Alamo por las tropas mexicanas del general López de Santa Ana, después de trece días de asedio.
  • (1844) Nace Nicolai Rimski-Korsakov, compositor ruso.
  • (1853) Estreno de "La Traviata", de Verdi, en el teatro La Fenice, de Venecia.
  • (1863) Nace Joaquín V. González, jurisconsulto, legislador, político y escritor argentino.
  • (1870) Nace Oscar Straus, compositor austríaco.
  • (1888) Muere Louisa May Alcott, escritora estadounidense.
  • (1900) Muere Gottlieb Wilhelm Daimler, diseñador, inventor de la primera motocicleta.
  • (1903) Nace Nagako Kuni, viuda del emperador Hiro Hito de Japón.
  • (1926) Nace Andrzej Wajda, director polaco de cine.
  • (1926) Nace Alan Greenspan, economista estadounidense.
  • (1927) Nace Gabriel García Márquez, escritor colombiano.
  • (1930) Muere Alfred von Tirpitz, militar alemán.
  • (1930) Nace Lorin Varencove Maazel, director de orquesta y compositor estadounidense.
  • (1932) Muere John Philip Sousa, compositor estadounidense.
  • (1933) Golpe de Estado en Grecia: el general Plastiras implanta la dictadura en el país al saber que las elecciones le otorgan una reducida mayoría.
  • (1934) Por primera vez en la historia el Partido Laborista británico gana las elecciones generales.
  • (1937) Nace Valentina Tereshkova, primera mujer astronauta de la historia.
  • (1944) Nace Kiri Te Kanawa, soprano neozelandesa.
  • (1944) Comienzan los bombardeos diurnos sobre Berlín.
  • (1944) Nace David Gilmour, de Pink Floyd.
  • (1945) Nace el director cinematográfico estadounidense Rob Reiner.
  • (1946) Francia reconoce a Vietnam como Estado libre dentro de la Comunidad Francesa.
  • (1956) Las autoridades argentinas informan que la epidemia de poliomielitis afecta a todo el país.
  • (1957) Gran Bretaña proclama la independencia de Ghana.
  • (1964) Muere Pablo I, rey de Grecia, y le sucede Constantino II.
  • (1967) Nace Julio Bocca, bailarín argentino.
  • (1968) Nace Carlos Javier Mac Allister, ex futbolista y actual director técnico argentino.
  • (1973) Muere Pearl S. Buck, escritora estadounidense, P. Nobel 1938.
  • (1978) Cuatro miembros del grupo de teatro catalán Els Joglars son condenados a dos años de prisión por la representación de la obra "La Torna", considerada injuriosa para el Ejército.
  • (1980) La escritora Marguerite Yourcenar, primera mujer elegida miembro de la Academia Francesa.
  • (1980) La Junta de Gobierno de El Salvador anuncia un plan radical de reforma agraria.
  • (1987) Naufragio del barco británico "Herald of Free Enterprise" frente al puerto belga de Zeebrugge. Mueren 174 personas y 408 logran salvarse.
  • (1990) El Soviet Supremo de la URSS aprueba la nueva ley de la propiedad por 350 votos a favor, 3 en contra y 11 abstenciones.
  • (1992) Se crea en Copenhague el Consejo Báltico, formado por Dinamarca, Rusia, Polonia, Estonia, Letonia, Alemania, Noruega, Suecia y Finlandia, para reforzar la cooperación en materia de economía, medio ambiente y cultura.
  • (1993) Los obispos españoles condenan la eutanasia.
  • (1994) La mayoría de los votantes de Moldavia se pronuncian en referéndum contra la reunificación con Rumania.
  • (1994) Muere Melina Mercouri, actriz y política griega.
  • (1995) Se inicia la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social.
  • (1996) Murdoch se une a Canal Plus Francia y Bertelsmann para acelerar la televisión digital en Europa.
  • (1998) El delantero del Aston Villas Stan Collymore acusa a Steve Harkaness de haberle llamado "negrazo" en un partido.
  • (1998) Una sonda de la NASA encuentra agua helada en la Luna.
  • (1998) La policía belga detiene a ocho miembros del Grupo Islámico Armado (GIA) tras un tiroteo en Bruselas.
  • (1998) Oleada de protestas en Chile contra Pinochet.
  • (1998) 20 albaneses mueren en una operación de las fuerzas policiales serbias en Kosovo.
  • (1999) Alemania y Francia acuerdan un drástico recorte agrícola en perjuicio de España.
  • (2002) Dos misiles impactan contra las oficinas de Yaser Arafat cuando se entrevistaba con el representante de la UE en la zona, Miguel Angel Moratinos.
  • (2003) Por temor a la inminente guerra en Irak, la FIFA decide suspender el mundial sub 20 a disputarse en los Emiratos Arabes.
  • (2003) Muere en Córdoba (Argentina) el ex gobernador y dirigente de la UCR, Ramón Mestre.
Cursos de Formación - ApdiGroup.com