WebGranada.com
Agenda
Agenda para Granada y su provincia
Jueves
13
Marzo de 2025
Agenda

Marzo de 2025
L M X J V S D
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31
Mes
Año

Se conmemora el día de Rodrigo

ACONTECIMIENTOS PROVINCIALES


    Exposiciones

    Dinosaurios. Una historia de supervivencia
    Del 9 de Abril de 2022 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Parque de las Ciencias. Planetario. Edificio Péndulo.
    Avda. de la Ciencia s/n (18006 Granada)


    Parque de las Ciencias de Granada. Programa de Planetario: "Dinosaurios. Una historia de supervivencia".

    A través de esta producción audiovisual, en la que el Parque de las Ciencias ha colaborado, viajaréis tras las huellas de los dinosaurios en una fascinante y divertida aventura que nos habla de adaptación y supervivencia, para descubrir que no todos se extinguieron, que quedan muchos, muchísimos entre nosotros.


    - Horario:
    De martes a viernes a las 11.30; 14.30; 15.30 y 18.30 horas. Sábados a las 11.30, 14.30, 15.30 y 18.30 horas y domingos a las 11.30 y a las 14.30 horas.


    Visitar web

    Museo de la Salud (MUSAL). Exposición permanente
    Del 24 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo de la Salud (MUSAL). Sede Espacio V Centenario
    Avda. de Madrid, 11 (18071 Granada)


    La Universidad de Granada cuenta con un nuevo espacio expositivo, el Museo de la Salud (MUSAL), un museo que surge de la colaboración entre la universidad granadina, a través del Área de Patrimonio del vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio, y la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental.

    El Museo de la Salud es un espacio expositivo que recorre la relación del ser humano con la enfermedad y su permanente lucha por comprenderla, diagnosticarla, tratarla y prevenirla. Es la historia de la continua búsqueda de sanar que ha acompañado al ser humano desde el comienzo de los tiempos hasta nuestros días. El museo tiene su sede en el Espacio V Centenario pero es en realidad un museo disperso donde otras colecciones y museos de la Universidad de Granada con temáticas y colecciones afines, localizados en Granada, Ceuta y Melilla, quedarán integrados, manteniendo su ubicación original, en la muestra del V Centenario.

    Estas sedes dispersas que forman parte del MUSAL son: Colección de la Facultad Ciencias de la Salud, Colección de la Facultad de Psicología, Colección de la Facultad de Medicina, Colección del Departamento de Botánica (Facultad de Farmacia), Colección del Campus de Ceuta, Colección del Campus de Melilla, distintas dependencias dentro del edificio V Centenario (Galería Médica, Galería de Personajes, Sala Médica, Aula histórica Emilio Muñoz y Área de Reserva), la Farmacia Zambrano (ubicada en el crucero del Hospital Real), la Farmacia Mª Dolores Ros Bielsa (ubicada en la Facultad de Farmacia), el Herbario, el Museo Dental Miguel Guirao, el Museo de Historia de la Farmacia “Profesor José María Suñé Arbussà”, el Museo de Instrumentación Científica Jesús Thomas Gómez, la Osteoteca y el Pabellón Viaje al Cuerpo Humano del Parque de las Ciencias.

    MUSAL en Espacio V Centenario

    El MUSAL muestra al visitante alrededor de 500 piezas del ámbito de la salud distribuidas en cuatro secciones fundamentales. La primera sección recoge los fundamentos del saber médico, principalmente, el cuerpo humano, la naturaleza, los libros y los maestros. La segunda sección muestra los instrumentos de diagnóstico e investigación utilizados en la historia de la medicina hasta nuestros días. La tercera hace un recorrido por el arsenal terapéutico que la ciencia médica ha tenido a su disposición en las distintas etapas históricas con mención a las cinco formas de curar existentes: farmacología, cirugía, terapéutica física, la palabra y, recientemente, las terapias avanzadas. La cuarta sección se dedica a la medicina y la sociedad, con menciones al papel de los hospitales, la aparición de pandemias, de vacunas, etc.

    En el MUSAL han colaborado las siguientes instituciones: Archivo Universitario, Asociación antiguos Alumnos de la Facultad de Medicina, Biblioteca Universitaria, Delegación de Salud y Familias de Granada de la Junta de Andalucía, Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias de la Educación, Facultad de Farmacia, Facultad de Medicina, Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí, Fundación RAMAO, Herbario Universitario, Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Instituto Cajal (CSIC), Parque de las Ciencias, Real Academia Nacional de Medicina y Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.


    - Horario:
    De lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h. y de 18.00 a 20.00 h.


    - Más información:
    Colaboran:
    Biblioteca Universitaria
    Delegación de Salud y Familias de Granada. Junta de Andalucía
    Facultad de Ciencias
    Facultad de Ciencias de la Educación
    Facultad de Farmacia
    Facultad de Medicina
    Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón
    Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí
    Fundación RAMAO
    Herbario Universitario
    Hospital Universitario Clínico San Cecilio
    Hospital Universitario Virgen de las Nieves
    Instituto Cajal (CSIC)
    Parque de las Ciencias
    Real Academia Nacional de Medicina
    Unidad de Cultura Científica y de la Innovación


    Visitar web

    Inolvidables. Actividades por la igualdad
    Del 1 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Centro Europeo de las Mujeres "Mariana Pineda"
    C. Águila, 19 (18002 Granada)


    Centro Europeo de las Mujeres Mariana de Pineda - Cultura, Igualdad y Visibilidad.

    Cada mes recordamos a figuras inolvidables en la lucha de las mujeres contra la discriminación y a favor de la igualdad.

    2022
    Enero: Marie Curie
    Febrero: Margarita Salas
    Marzo: Lilí Álvarez
    Abril: Purificación Santamarta Bravo
    Mayo: Mariluz Escribano Pueo
    Junio: Ana Orantes Ruíz

    2021
    Marzo: Apuntes 8 de marzo
    Abril: Teresa Claramunt
    Mayo: Berta Wilhelmi
    Junio: Concepción Arenal
    Julio: Las Pankhurts
    Agosto: Clara Campoamor
    Septiembre: Milagro Almenara Perez
    Octubre: Vandana Shiva
    Noviembre: Artemisa Gentileschi
    Diciembre: Judy Chicago


    - Programa:
    Actividad ONLINE


    - Horario:
    Horario general del Centro: De lunes a viernes (no festivos) Mañana de: 9:00 h. a 14:00 h. Tarde de: 16:00 h. a 21:00 h. (Horario de verano de 8:30 h. a 13:30 horas) (Julio y Agosto cerrado por la tarde)


    Visitar web

    Obra del artista Gabriel Morcillo
    Del 22 de Febrero de 2019 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Palacio de Quinta Alegre
    Av. de Cervantes, 27, (18008 Granada)


    Exposición permanente de la obra del artista Gabriel Morcillo gracias a la generosidad de la familia del pintor.

    Gabriel Morcillo es una referencia en el arte del siglo XX

    El conjunto de la colección permanente expuesto a la visita pública está inventariado y forma parte del patrimonio municipal.


    - Programa:
    Componen la exposición diecisiete obras, entre la que se incluye:

    - Un busto del pintor esculpido por la hija

    - Una mesa de época

    - Un lote de documentos y un abanico dibujado con la cabeza de uno de sus afamados efebos

    - Los cuadros, la mayoría retratos, bodegones y otros de escenas costumbristas, son óleos sobre lienzo de diferente tamaño.

    - También están expuestos los cuadros originales de los carteles pintados para las fiestas del Corpus de 1912 y 1914.

    - Cinco obras, entre ellas Retrato del padre Manjón, originalmente expuestos en la casa consistorial de la plaza del Carmen.


    - Horario:
    Viernes de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.
    Sábados y Domingos: 10:00 a 14:00 h.
    Lunes, martes, miércoles y jueves, cerrado

    Horario de verano:
    Abierto sólo Laborales (Lunes a viernes) 10:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 20:00 h.


    ver imagen Los Tesoros del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
    Del 1 de Octubre de 2018 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo Arqueológico y Etnológico Provincial de Granada.
    Carrera del Darro 41-43 (18010 Granada)


    En esta muestra se exhiben las piezas de mayor relevancia de cada periodo cultural, objeto de una cuidadosa selección entre las numerosas colecciones que atesora el museo. Mediante dichas piezas singulares se pretende ofrecer al público en general un discurso sintético de los hitos fundamentales de la historia de la ciudad de Granada y su territorio.


    - Horario:
    · Del 1 de julio al 31 de agosto:
    Martes a domingo y festivos de 09:00 a 15:00. Abierto todos los festivos, incluídos los locales y los lunes vísperas de festivo (con horario de festivo). Lunes cerrado. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.
    · Del 1 de septiembre al 30 de junio:
    Martes a sábado de 09:00 a 21:00; domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales. Cerrado 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.


    - Precio:
    Ciudadanos de la UE acreditados: Gratuita.
    Otros países: 1,50 Euros.


    - Más información:
    · Acceso Transporte Público: Líneas de autobuses urbanos:C1 y C2, o Paradas de taxis en Plaza Nueva.
    · Acceso Transporte Privado: El aparcamiento público más cercano se encuentra en el Mercado de San Agustín y Plaza de Puerta Real.


    Visitar web  ¿Como llegar?


FIESTAS PROVINCIALES Y FERIAS
  • No hay Fiestas Provinciales ni Ferias con la fecha solicitada
OTROS EVENTOS
  • No hay otros acontecimientos con la fecha solicitada
EFEMERIDES
  • (1519) Hernán Cortés desembarca en México.
  • (1604) Un incendio destruye parte del palacio de El Pardo (Madrid), y se pierden cuantiosas obras de arte.
  • (1615) Nace el futuro Papa Inocencio XII.
  • (1733) Nace Joseph Priestley, político y científico británico.
  • (1781) Sir William Herschel descubre Urano.
  • (1786) Nace Francisco "Pancho" Ramírez, llamado "el Supremo Entrerriano", caudillo.
  • (1809) Estalla una revolución en Suecia por desacuerdo con la política anglófila de Gustavo IV, que fue depuesto.
  • (1813) Creación del escudo argentino.
  • (1821) El periódico oficial del Gobierno español toma el nombre de "Gaceta de Madrid".
  • (1844) Carlos Antonio López es designado presidente constitucional de Paraguay.
  • (1848) Movimiento revolucionario en Viena: es destituido el canciller Metternich.
  • (1850) Muere Juan Martín de Puyrredón, militar argentino.
  • (1855) Nace Percival Lowell, astrónomo estadounidense.
  • (1861) Inauguración del ferrocarril de Sevilla a Cádiz.
  • (1881) Muere asesinado el zar Alejandro II de Rusia.
  • (1884) Nace Sir Hugh Walpole, novelista y crítico.
  • (1898) Nace Henry Hataway, cineasta estadounidense.
  • (1900) Nace George Seferis (Giorgios Stylianou), escritor y diplomático griego.
  • (1900) Las Cortes Españolas aprueban una ley que regula el trabajo de las mujeres y los niños.
  • (1906) Muere Susan B. Anthony, estadounidense iniciadora de la campaña para la obtención del voto femenino en su país.
  • (1914) Nace Conchita Montes, actriz española.
  • (1917) En el marco de la Revolución rusa Kerenski reúne al Consejo Ejecutivo de Obreros y Soldados, que acuerda pedir la abdicación del Zar.
  • (1921) Mongolia se independiza de China.
  • (1924) Disolución del Parlamento en Alemania.
  • (1925) Tratado Hay-Quesada entre Cuba y EE.UU, por el que este último país renuncia a la posesión de la isla de los Pinos en favor de Cuba.
  • (1925) Medardo Fraile, escritor y profesor español.
  • (1926) Carlos Roberto Reina, político hondureño.
  • (1926) Se funda el club Real Oviedo, de Oviedo, España.
  • (1928) Nace José Ignacio Tellechea, historiador y teólogo español.
  • (1929) Enfrentamiento de estudiantes con la policía en Madrid. Se endurece la censura de prensa.
  • (1930) Clyde Tombaugh anuncia el descubrimiento de Plutón.
  • (1931) Nace Rodrigo Rubio, escritor español.
  • (1933) Joseph Goebbels es nombrado ministro de Propaganda del III Reich.
  • (1933) Nace Mike Stoller, músico.
  • (1937) Guerra Civil española: las tropas italianas sufren un grave revés en la contraofensiva desencadenada por los republicanos en Guadalajara.
  • (1937) Muere Manuel Serafín Pichardo, diplomático y poeta cubano.
  • (1939) Nace Neil Sedaka, cantante.
  • (1942) José Barrionuevo, político español.
  • (1948) Televisión Española realiza su primera prueba de transmisión, la de una corrida de toros, que se vio en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
  • (1954) Comienza la batalla franco-vietnamita de Dien Bien Fu.
  • (1959) Muere el historiador y profesor argentino Ricardo Levene.
  • (1960) Nace el músico Adam Clayton, de U2.
  • (1961) El presidente estadounidense, John F. Kennedy, propone la unión de los pueblos del hemisferio en una "Alianza para el Progreso".
  • (1963) Nace Rodolfo Páez, "Fito", músico y cantautor argentino.
  • (1969) La Apollo 9 retorna a la Tierra.
  • (1970) Digital Equipment Corp introduce la minicomputadora PDP-11.
  • (1972) Llega a Madrid el ex presidente argentino Arturo Frondizi para entrevistarse con el también ex presidente Juan Domingo Perón.
  • (1978) Romero Lucas García es elegido presidente de Guatemala.
  • (1979) Golpe de Estado pro castrista en la isla de Granada.
  • (1979) Entra en vigor el sistema Monetario Europeo (SME).
  • (1983) Muere Louison Bobet, ciclista francés.
  • (1984) Muere Luis Lucia, director español de cine.
  • (1984) Argentina solicita la desmilitarización de las islas Malvinas y expresa su preocupación por la instalación de elementos nucleares en el archipiélago.
  • (1986) Se lanza de la nave espacial Soyuz T15.
  • (1988) Primeras elecciones para alcaldes en la historia de Colombia.
  • (1989) La UNESCO se suma a la conmemoración del V Centenario del Descubrimiento de América.
  • (1990) Ertha Pascal Trouillot toma posesión de la Presidencia de la República de Haití.
  • (1990) Muere Juan Antonio Vallejo-Nájera, psiquiatra español.
  • (1990) El presidente de EE.UU., George Bush, levanta el embargo económico impuesto a Nicaragua.
  • (1992) Entra en vigor la Ley Orgánica para la Protección de la Seguridad Ciudadana (en España).
  • (1992) Terremoto en Turquía (6,3 grados Ritcher): 500 muertos y 300 heridos.
  • (1993) El Parlamento ruso cancela el referéndum propuesto por Yeltsin sobre el futuro político de la federación.
  • (1993) La película "Belle Epoque", de Fernando Trueba, obtiene nueve de los 23 premios Goya del cine español.
  • (1993) Triunfo de los laboristas en las elecciones legislativas de Australia, con lo que Paul Keating sigue en el poder.
  • (1993) Muere José Antonio Gabriel y Galán, escritor español.
  • (1994) El Partido Liberal gana las elecciones legislativas en Colombia con el 46 por cien de los votos.
  • (1995) La Conferencia Europea se inaugura en Londres teniendo como centro la Lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
  • (1995) España impone el visado a Canadá.
  • (1995) Visita de Fidel Castro a París.
  • (1995) Concluye en Copenhague la I Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social.
  • (1996) Muere Krzysztof Kieslowski, cineasta polaco.
  • (1998) La fiscalía mexicana vincula a la policía de Chiapas con la matanza de 45 indígenas en Acteal el 22 de diciembre de 1997.
  • (1999) Los principales países petrolíferos acuerdan recortar la producción en más de dos millones de barriles diarios.
  • (1999) Polonia, Hungría y la República Checa se convierten en miembros de la alianza Atlántica.
  • (1999) Tras catorce años de escisión, el Partido Nacionalista Vasco y Eusko Alkartasuna deciden concurrir en coalición a los comicios municipales y forales.
  • (2002) Fallece Hans-Georg Gadamer, filósofo alemán.
  • (2003) Muere el escritor estadounidense Howard Fast.
  • (2004) Once millones de españoles marchan en repudio al atentado del 11-M en Madrid
Cursos de Formación - ApdiGroup.com