WebGranada.com
Agenda
Agenda para Granada y su provincia
Cursos de Formación - ApdiGroup.com
Sábado
08
Marzo de 2025
Agenda

Marzo de 2025
L M X J V S D
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31
Mes
Año

Se conmemora el día de Juan de Dios

ACONTECIMIENTOS PROVINCIALES


    Exposiciones

    Dinosaurios. Una historia de supervivencia
    Del 9 de Abril de 2022 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Parque de las Ciencias. Planetario. Edificio Péndulo.
    Avda. de la Ciencia s/n (18006 Granada)


    Parque de las Ciencias de Granada. Programa de Planetario: "Dinosaurios. Una historia de supervivencia".

    A través de esta producción audiovisual, en la que el Parque de las Ciencias ha colaborado, viajaréis tras las huellas de los dinosaurios en una fascinante y divertida aventura que nos habla de adaptación y supervivencia, para descubrir que no todos se extinguieron, que quedan muchos, muchísimos entre nosotros.


    - Horario:
    De martes a viernes a las 11.30; 14.30; 15.30 y 18.30 horas. Sábados a las 11.30, 14.30, 15.30 y 18.30 horas y domingos a las 11.30 y a las 14.30 horas.


    Visitar web

    Museo de la Salud (MUSAL). Exposición permanente
    Del 24 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo de la Salud (MUSAL). Sede Espacio V Centenario
    Avda. de Madrid, 11 (18071 Granada)


    La Universidad de Granada cuenta con un nuevo espacio expositivo, el Museo de la Salud (MUSAL), un museo que surge de la colaboración entre la universidad granadina, a través del Área de Patrimonio del vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio, y la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental.

    El Museo de la Salud es un espacio expositivo que recorre la relación del ser humano con la enfermedad y su permanente lucha por comprenderla, diagnosticarla, tratarla y prevenirla. Es la historia de la continua búsqueda de sanar que ha acompañado al ser humano desde el comienzo de los tiempos hasta nuestros días. El museo tiene su sede en el Espacio V Centenario pero es en realidad un museo disperso donde otras colecciones y museos de la Universidad de Granada con temáticas y colecciones afines, localizados en Granada, Ceuta y Melilla, quedarán integrados, manteniendo su ubicación original, en la muestra del V Centenario.

    Estas sedes dispersas que forman parte del MUSAL son: Colección de la Facultad Ciencias de la Salud, Colección de la Facultad de Psicología, Colección de la Facultad de Medicina, Colección del Departamento de Botánica (Facultad de Farmacia), Colección del Campus de Ceuta, Colección del Campus de Melilla, distintas dependencias dentro del edificio V Centenario (Galería Médica, Galería de Personajes, Sala Médica, Aula histórica Emilio Muñoz y Área de Reserva), la Farmacia Zambrano (ubicada en el crucero del Hospital Real), la Farmacia Mª Dolores Ros Bielsa (ubicada en la Facultad de Farmacia), el Herbario, el Museo Dental Miguel Guirao, el Museo de Historia de la Farmacia “Profesor José María Suñé Arbussà”, el Museo de Instrumentación Científica Jesús Thomas Gómez, la Osteoteca y el Pabellón Viaje al Cuerpo Humano del Parque de las Ciencias.

    MUSAL en Espacio V Centenario

    El MUSAL muestra al visitante alrededor de 500 piezas del ámbito de la salud distribuidas en cuatro secciones fundamentales. La primera sección recoge los fundamentos del saber médico, principalmente, el cuerpo humano, la naturaleza, los libros y los maestros. La segunda sección muestra los instrumentos de diagnóstico e investigación utilizados en la historia de la medicina hasta nuestros días. La tercera hace un recorrido por el arsenal terapéutico que la ciencia médica ha tenido a su disposición en las distintas etapas históricas con mención a las cinco formas de curar existentes: farmacología, cirugía, terapéutica física, la palabra y, recientemente, las terapias avanzadas. La cuarta sección se dedica a la medicina y la sociedad, con menciones al papel de los hospitales, la aparición de pandemias, de vacunas, etc.

    En el MUSAL han colaborado las siguientes instituciones: Archivo Universitario, Asociación antiguos Alumnos de la Facultad de Medicina, Biblioteca Universitaria, Delegación de Salud y Familias de Granada de la Junta de Andalucía, Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias de la Educación, Facultad de Farmacia, Facultad de Medicina, Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí, Fundación RAMAO, Herbario Universitario, Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Instituto Cajal (CSIC), Parque de las Ciencias, Real Academia Nacional de Medicina y Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.


    - Horario:
    De lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h. y de 18.00 a 20.00 h.


    - Más información:
    Colaboran:
    Biblioteca Universitaria
    Delegación de Salud y Familias de Granada. Junta de Andalucía
    Facultad de Ciencias
    Facultad de Ciencias de la Educación
    Facultad de Farmacia
    Facultad de Medicina
    Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón
    Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí
    Fundación RAMAO
    Herbario Universitario
    Hospital Universitario Clínico San Cecilio
    Hospital Universitario Virgen de las Nieves
    Instituto Cajal (CSIC)
    Parque de las Ciencias
    Real Academia Nacional de Medicina
    Unidad de Cultura Científica y de la Innovación


    Visitar web

    Inolvidables. Actividades por la igualdad
    Del 1 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Centro Europeo de las Mujeres "Mariana Pineda"
    C. Águila, 19 (18002 Granada)


    Centro Europeo de las Mujeres Mariana de Pineda - Cultura, Igualdad y Visibilidad.

    Cada mes recordamos a figuras inolvidables en la lucha de las mujeres contra la discriminación y a favor de la igualdad.

    2022
    Enero: Marie Curie
    Febrero: Margarita Salas
    Marzo: Lilí Álvarez
    Abril: Purificación Santamarta Bravo
    Mayo: Mariluz Escribano Pueo
    Junio: Ana Orantes Ruíz

    2021
    Marzo: Apuntes 8 de marzo
    Abril: Teresa Claramunt
    Mayo: Berta Wilhelmi
    Junio: Concepción Arenal
    Julio: Las Pankhurts
    Agosto: Clara Campoamor
    Septiembre: Milagro Almenara Perez
    Octubre: Vandana Shiva
    Noviembre: Artemisa Gentileschi
    Diciembre: Judy Chicago


    - Programa:
    Actividad ONLINE


    - Horario:
    Horario general del Centro: De lunes a viernes (no festivos) Mañana de: 9:00 h. a 14:00 h. Tarde de: 16:00 h. a 21:00 h. (Horario de verano de 8:30 h. a 13:30 horas) (Julio y Agosto cerrado por la tarde)


    Visitar web

    Obra del artista Gabriel Morcillo
    Del 22 de Febrero de 2019 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Palacio de Quinta Alegre
    Av. de Cervantes, 27, (18008 Granada)


    Exposición permanente de la obra del artista Gabriel Morcillo gracias a la generosidad de la familia del pintor.

    Gabriel Morcillo es una referencia en el arte del siglo XX

    El conjunto de la colección permanente expuesto a la visita pública está inventariado y forma parte del patrimonio municipal.


    - Programa:
    Componen la exposición diecisiete obras, entre la que se incluye:

    - Un busto del pintor esculpido por la hija

    - Una mesa de época

    - Un lote de documentos y un abanico dibujado con la cabeza de uno de sus afamados efebos

    - Los cuadros, la mayoría retratos, bodegones y otros de escenas costumbristas, son óleos sobre lienzo de diferente tamaño.

    - También están expuestos los cuadros originales de los carteles pintados para las fiestas del Corpus de 1912 y 1914.

    - Cinco obras, entre ellas Retrato del padre Manjón, originalmente expuestos en la casa consistorial de la plaza del Carmen.


    - Horario:
    Viernes de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.
    Sábados y Domingos: 10:00 a 14:00 h.
    Lunes, martes, miércoles y jueves, cerrado

    Horario de verano:
    Abierto sólo Laborales (Lunes a viernes) 10:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 20:00 h.


    ver imagen Los Tesoros del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
    Del 1 de Octubre de 2018 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo Arqueológico y Etnológico Provincial de Granada.
    Carrera del Darro 41-43 (18010 Granada)


    En esta muestra se exhiben las piezas de mayor relevancia de cada periodo cultural, objeto de una cuidadosa selección entre las numerosas colecciones que atesora el museo. Mediante dichas piezas singulares se pretende ofrecer al público en general un discurso sintético de los hitos fundamentales de la historia de la ciudad de Granada y su territorio.


    - Horario:
    · Del 1 de julio al 31 de agosto:
    Martes a domingo y festivos de 09:00 a 15:00. Abierto todos los festivos, incluídos los locales y los lunes vísperas de festivo (con horario de festivo). Lunes cerrado. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.
    · Del 1 de septiembre al 30 de junio:
    Martes a sábado de 09:00 a 21:00; domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales. Cerrado 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.


    - Precio:
    Ciudadanos de la UE acreditados: Gratuita.
    Otros países: 1,50 Euros.


    - Más información:
    · Acceso Transporte Público: Líneas de autobuses urbanos:C1 y C2, o Paradas de taxis en Plaza Nueva.
    · Acceso Transporte Privado: El aparcamiento público más cercano se encuentra en el Mercado de San Agustín y Plaza de Puerta Real.


    Visitar web  ¿Como llegar?


FIESTAS PROVINCIALES Y FERIAS
  • No hay Fiestas Provinciales ni Ferias con la fecha solicitada
OTROS EVENTOS
  • Día mundial de la mujer
     2 de Abril de 2025
     
EFEMERIDES
  • (1466) Muere Francesco I Sforza.
  • (1669) Erupción del volcán Etna, que arrasó parte de la ciudad de Catania.
  • (1702) Muere Guillermo III de Inglaterra, asume el trono la Reina Ana.
  • (1714) Nace Carl Philipp Emanuel Bach, compositor alemán.
  • (1781) Nace Juana Azurduy, heroína de la independencia boliviana.
  • (1787) Nace Karl Ferdinand von Grafe, cirujano alemán.
  • (1799) Un incendio, al parecer intencionado, destruye el teatro Odeón, de París.
  • (1801) Los británicos expulsan a los franceses de Abukir, Egipto.
  • (1839) Se inaugura en Madrid la Escuela Normal Central de Maestros.
  • (1841) Nace Oliver Wendell Holmes, juez estadounidense.
  • (1844) Fallece Carlos XIV, rey de Suecia, antiguo soldado de Napoleón.
  • (1856) Colocación de la primera piedra del teatro de la Zarzuela, de Madrid.
  • (1859) Nace Kenneth Grahame, autor de "The Wind in the Willows".
  • (1861) El violinista Pablo Sarasate da su primer concierto a los 17 años en las Tullerías, ante Napoleón III y su corte.
  • (1865) Nace Frederick William Goudy, editor estadounidense.
  • (1867) Nace Gregorio de Laferrere, político, legislador y autor teatral argentino.
  • (1869) Muere Louis Hector Berlioz, compositor francés.
  • (1879) Nace Otto Hahn, químico y físico alemán.
  • (1881) Nace el músico y recopilador argentino Manuel Gómez Carrillo.
  • (1892) Nace Juana de Ibarburu, poetisa uruguaya.
  • (1897) Nace Josep Pla, escritor español.
  • (1908) Mueren 129 mujeres en el incendio de una fábrica textil de Nueva York en la que se habían encerrado para reclamar iguales derechos laborales que los hombres.
  • (1910) Se establece el Día Internacional de la Mujer.
  • (1910) En España, el Rey autoriza que las mujeres realicen estudios superiores.
  • (1916) Nace Jeanette Campbell, primera mujer argentina en obtener una medalla olímpica.
  • (1917) Los Estados Unidos invaden Cuba por tercera vez.
  • (1917) Fallece Fernando de Zeppelin, piloto alemán, inventor del dirigible que lleva su nombre.
  • (1920) Muere el poeta argentino Rafael Obligado.
  • (1923) Albert Einstein es investido doctor "honoris causa" por la Universidad Central de Madrid.
  • (1925) Nace Paco Rabal, actor español.
  • (1930) El Mahatma Gandhi ordena el inicio de la desobediencia civil en la India.
  • (1933) El canciller Dollfus se erige en dictador de Austria para evitar la absorción de su país por Alemania.
  • (1933) Estreno en el teatro Beatriz, de Madrid, del drama "Bodas de Sangre", de Federico García Lorca.
  • (1934) Edwin Hubble muestra que hay más galaxias que estrellas en la Vía Láctea.
  • (1940) El presidente Ortíz decreta la intervención a la provincia de Buenos Aires.
  • (1942) Muere José Raúl Capablanca, ajedrecista cubano.
  • (1942) En la Segunda Guerra Mundial los japoneses se apoderan de Rangún, capital de Birmania.
  • (1949) Nace Teófilo Cubillas, el "Nene"; futbolista peruano.
  • (1950) La Unión Soviética anuncia que cuenta con la bomba atómica.
  • (1954) Se inaugura el Festival Cinematográfico de Mar del Plata.
  • (1957) Nace la periodista argentina Mónica Gutiérrez.
  • (1959) Aparecen juntos por última vez en TV los hermanos Groucho, Chico y Harpo Marx.
  • (1960) Nace la vedette argentina Amalia González.
  • (1965) El presidente estadounidense, Lyndon B. Johnson, envía los primeros "marines" a Vietnam.
  • (1970) El Partido de Conciliación Nacional obtiene la mayoría de votos en las elecciones parlamentarias celebradas en El Salvador.
  • (1971) Fallece Harold Lloyd, actor cómico estadounidense.
  • (1971) Se realiza "La Pelea del Siglo" entre Alí y Frazier. Fue la primera vez que se usó ese slogan.
  • (1983) IBM lanza el DOS 2.0.
  • (1983) Visita del Papa Juan Pablo II a Honduras.
  • (1983) Fallece Chabuca Granda, compositora peruana.
  • (1985) Mueren 96 personas en el barrio chií de Beirut, al estallar un coche-bomba.
  • (1986) gran manifestación de mujeres contra Pinochet en Santiago de Chile. Algunas resultan heridas y un centenar son detenidas.
  • (1987) Un árbitro asesina, de una cuchillada, a un jugador de fútbol en el transcurso de un partido amistoso en Medellín (Colombia).
  • (1990) El M-19 colombiano entrega sus armas tras dieciséis años de lucha armada, mediante un pacto con el Gobierno.
  • (1990) El Bundestag, asamblea legislativa de la República Federal Alemana, acepta las fronteras con Polonia.
  • (1996) China lanza tres misiles sin carga cerca de Taiwan.
  • (1997) La OTAN excluye a España de sus secretos nucleares por no haber ratificado un acuerdo clasificado.
  • (1998) La compañía de Telecomunicaciones Portugal Telecom se dispone a reforzar su alianza con Telefónica.
  • (1998) Oleada de criticas por el nombramiento de Pinochet como "comandante honorífico".
  • (1999) Fallece Bioy Casares, escritor argentino.
  • (1999) Fallece Joe DiMaggio, beisbolista estadounidense.
  • (1999) Se aprueba en España una ley por la cual las mujeres trabajadoras que tengan un hijo podrán ceder a los padres las últimas diez semanas del permiso por maternidad.
  • (1999) Yago Lamela logra el salto de longitud más importante de la historia del atletismo español con una marca de 8,56 metros.
  • (2002) La ofensiva del ejército israelí en Palestina causa la muerte de 39 palestinos en el día más sangriento en los últimos catorce años.
  • (2004) Haití: Alexandre asume la presidencia. Desde el exilio, Aristide llame a la resistencia.
  • (2004) Telefónica inicia la compra de las unidades de telefonía móvil de BellSouth en Latinoamérica.