WebGranada.com
Agenda
Agenda para Granada y su provincia
Cursos de Formación - ApdiGroup.com
Sábado
15
Marzo de 2025
Agenda

Marzo de 2025
L M X J V S D
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31
Mes
Año

Se conmemora el día de Luisa (de Marillac)

ACONTECIMIENTOS PROVINCIALES


    Exposiciones

    Dinosaurios. Una historia de supervivencia
    Del 9 de Abril de 2022 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Parque de las Ciencias. Planetario. Edificio Péndulo.
    Avda. de la Ciencia s/n (18006 Granada)


    Parque de las Ciencias de Granada. Programa de Planetario: "Dinosaurios. Una historia de supervivencia".

    A través de esta producción audiovisual, en la que el Parque de las Ciencias ha colaborado, viajaréis tras las huellas de los dinosaurios en una fascinante y divertida aventura que nos habla de adaptación y supervivencia, para descubrir que no todos se extinguieron, que quedan muchos, muchísimos entre nosotros.


    - Horario:
    De martes a viernes a las 11.30; 14.30; 15.30 y 18.30 horas. Sábados a las 11.30, 14.30, 15.30 y 18.30 horas y domingos a las 11.30 y a las 14.30 horas.


    Visitar web

    Museo de la Salud (MUSAL). Exposición permanente
    Del 24 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo de la Salud (MUSAL). Sede Espacio V Centenario
    Avda. de Madrid, 11 (18071 Granada)


    La Universidad de Granada cuenta con un nuevo espacio expositivo, el Museo de la Salud (MUSAL), un museo que surge de la colaboración entre la universidad granadina, a través del Área de Patrimonio del vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio, y la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental.

    El Museo de la Salud es un espacio expositivo que recorre la relación del ser humano con la enfermedad y su permanente lucha por comprenderla, diagnosticarla, tratarla y prevenirla. Es la historia de la continua búsqueda de sanar que ha acompañado al ser humano desde el comienzo de los tiempos hasta nuestros días. El museo tiene su sede en el Espacio V Centenario pero es en realidad un museo disperso donde otras colecciones y museos de la Universidad de Granada con temáticas y colecciones afines, localizados en Granada, Ceuta y Melilla, quedarán integrados, manteniendo su ubicación original, en la muestra del V Centenario.

    Estas sedes dispersas que forman parte del MUSAL son: Colección de la Facultad Ciencias de la Salud, Colección de la Facultad de Psicología, Colección de la Facultad de Medicina, Colección del Departamento de Botánica (Facultad de Farmacia), Colección del Campus de Ceuta, Colección del Campus de Melilla, distintas dependencias dentro del edificio V Centenario (Galería Médica, Galería de Personajes, Sala Médica, Aula histórica Emilio Muñoz y Área de Reserva), la Farmacia Zambrano (ubicada en el crucero del Hospital Real), la Farmacia Mª Dolores Ros Bielsa (ubicada en la Facultad de Farmacia), el Herbario, el Museo Dental Miguel Guirao, el Museo de Historia de la Farmacia “Profesor José María Suñé Arbussà”, el Museo de Instrumentación Científica Jesús Thomas Gómez, la Osteoteca y el Pabellón Viaje al Cuerpo Humano del Parque de las Ciencias.

    MUSAL en Espacio V Centenario

    El MUSAL muestra al visitante alrededor de 500 piezas del ámbito de la salud distribuidas en cuatro secciones fundamentales. La primera sección recoge los fundamentos del saber médico, principalmente, el cuerpo humano, la naturaleza, los libros y los maestros. La segunda sección muestra los instrumentos de diagnóstico e investigación utilizados en la historia de la medicina hasta nuestros días. La tercera hace un recorrido por el arsenal terapéutico que la ciencia médica ha tenido a su disposición en las distintas etapas históricas con mención a las cinco formas de curar existentes: farmacología, cirugía, terapéutica física, la palabra y, recientemente, las terapias avanzadas. La cuarta sección se dedica a la medicina y la sociedad, con menciones al papel de los hospitales, la aparición de pandemias, de vacunas, etc.

    En el MUSAL han colaborado las siguientes instituciones: Archivo Universitario, Asociación antiguos Alumnos de la Facultad de Medicina, Biblioteca Universitaria, Delegación de Salud y Familias de Granada de la Junta de Andalucía, Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias de la Educación, Facultad de Farmacia, Facultad de Medicina, Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí, Fundación RAMAO, Herbario Universitario, Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Instituto Cajal (CSIC), Parque de las Ciencias, Real Academia Nacional de Medicina y Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.


    - Horario:
    De lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h. y de 18.00 a 20.00 h.


    - Más información:
    Colaboran:
    Biblioteca Universitaria
    Delegación de Salud y Familias de Granada. Junta de Andalucía
    Facultad de Ciencias
    Facultad de Ciencias de la Educación
    Facultad de Farmacia
    Facultad de Medicina
    Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón
    Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí
    Fundación RAMAO
    Herbario Universitario
    Hospital Universitario Clínico San Cecilio
    Hospital Universitario Virgen de las Nieves
    Instituto Cajal (CSIC)
    Parque de las Ciencias
    Real Academia Nacional de Medicina
    Unidad de Cultura Científica y de la Innovación


    Visitar web

    Inolvidables. Actividades por la igualdad
    Del 1 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Centro Europeo de las Mujeres "Mariana Pineda"
    C. Águila, 19 (18002 Granada)


    Centro Europeo de las Mujeres Mariana de Pineda - Cultura, Igualdad y Visibilidad.

    Cada mes recordamos a figuras inolvidables en la lucha de las mujeres contra la discriminación y a favor de la igualdad.

    2022
    Enero: Marie Curie
    Febrero: Margarita Salas
    Marzo: Lilí Álvarez
    Abril: Purificación Santamarta Bravo
    Mayo: Mariluz Escribano Pueo
    Junio: Ana Orantes Ruíz

    2021
    Marzo: Apuntes 8 de marzo
    Abril: Teresa Claramunt
    Mayo: Berta Wilhelmi
    Junio: Concepción Arenal
    Julio: Las Pankhurts
    Agosto: Clara Campoamor
    Septiembre: Milagro Almenara Perez
    Octubre: Vandana Shiva
    Noviembre: Artemisa Gentileschi
    Diciembre: Judy Chicago


    - Programa:
    Actividad ONLINE


    - Horario:
    Horario general del Centro: De lunes a viernes (no festivos) Mañana de: 9:00 h. a 14:00 h. Tarde de: 16:00 h. a 21:00 h. (Horario de verano de 8:30 h. a 13:30 horas) (Julio y Agosto cerrado por la tarde)


    Visitar web

    Obra del artista Gabriel Morcillo
    Del 22 de Febrero de 2019 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Palacio de Quinta Alegre
    Av. de Cervantes, 27, (18008 Granada)


    Exposición permanente de la obra del artista Gabriel Morcillo gracias a la generosidad de la familia del pintor.

    Gabriel Morcillo es una referencia en el arte del siglo XX

    El conjunto de la colección permanente expuesto a la visita pública está inventariado y forma parte del patrimonio municipal.


    - Programa:
    Componen la exposición diecisiete obras, entre la que se incluye:

    - Un busto del pintor esculpido por la hija

    - Una mesa de época

    - Un lote de documentos y un abanico dibujado con la cabeza de uno de sus afamados efebos

    - Los cuadros, la mayoría retratos, bodegones y otros de escenas costumbristas, son óleos sobre lienzo de diferente tamaño.

    - También están expuestos los cuadros originales de los carteles pintados para las fiestas del Corpus de 1912 y 1914.

    - Cinco obras, entre ellas Retrato del padre Manjón, originalmente expuestos en la casa consistorial de la plaza del Carmen.


    - Horario:
    Viernes de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.
    Sábados y Domingos: 10:00 a 14:00 h.
    Lunes, martes, miércoles y jueves, cerrado

    Horario de verano:
    Abierto sólo Laborales (Lunes a viernes) 10:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 20:00 h.


    ver imagen Los Tesoros del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
    Del 1 de Octubre de 2018 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo Arqueológico y Etnológico Provincial de Granada.
    Carrera del Darro 41-43 (18010 Granada)


    En esta muestra se exhiben las piezas de mayor relevancia de cada periodo cultural, objeto de una cuidadosa selección entre las numerosas colecciones que atesora el museo. Mediante dichas piezas singulares se pretende ofrecer al público en general un discurso sintético de los hitos fundamentales de la historia de la ciudad de Granada y su territorio.


    - Horario:
    · Del 1 de julio al 31 de agosto:
    Martes a domingo y festivos de 09:00 a 15:00. Abierto todos los festivos, incluídos los locales y los lunes vísperas de festivo (con horario de festivo). Lunes cerrado. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.
    · Del 1 de septiembre al 30 de junio:
    Martes a sábado de 09:00 a 21:00; domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales. Cerrado 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.


    - Precio:
    Ciudadanos de la UE acreditados: Gratuita.
    Otros países: 1,50 Euros.


    - Más información:
    · Acceso Transporte Público: Líneas de autobuses urbanos:C1 y C2, o Paradas de taxis en Plaza Nueva.
    · Acceso Transporte Privado: El aparcamiento público más cercano se encuentra en el Mercado de San Agustín y Plaza de Puerta Real.


    Visitar web  ¿Como llegar?


FIESTAS PROVINCIALES Y FERIAS
  • No hay Fiestas Provinciales ni Ferias con la fecha solicitada
OTROS EVENTOS
  • Día mundial de los derechos del trabajador
     2 de Abril de 2025
     
EFEMERIDES
  • (493) Teoderico ordena asesinar a Odoacre.
  • (1493) Cristóbal Colón llega al puerto andaluz de Palos (Huelva), de regreso de su primer viaje a América.
  • (1519) Batalla de Centla o segunda batalla de Tabasco, en la que Hernán Cortés obtiene una victoria decisiva para la conquista de México.
  • (1713) Nace el astrónomo Nicolas Louis de Lacaille.
  • (1767) Nace Andrew Jackson, 7mo. presidente de los Estados Unidos.
  • (1804) Promulgación en Francia del Código Civil, llamado Código de Napoleón.
  • (1812) Primer establecimiento ruso en California, EE.UU.
  • (1839) Venezuela y Gran Bretaña firman un tratado sobre la abolición del tráfico de esclavos.
  • (1842) Muere Maria Luigi Carlo Zenobio Salvatore Cherubini, compositor italiano.
  • (1852) Nace Lady Augusta Gregory, poeta y dramaturga húngara.
  • (1858) Revolución en Venezuela. El Presidente José Tades Monagas dimite y se pone bajo la protección del cuerpo diplomático.
  • (1863) España reconoce la independencia de Honduras.
  • (1873) En la Guerra de Cuba comienza la batalla de las Guásimas.
  • (1875) El Arzobispo de New York, John McCloskey, es el primer estadounidense en ser designado Cardenal.
  • (1882) Inauguración de la primera Exposición Continental de Buenos Aires.
  • (1891) Se funda el Lomas Athletic Club, propulsor del fútbol en la Argentina.
  • (1892) José María Reina Barrios comienza su gobierno en la República de Guatemala.
  • (1892) Se funda el Liverpool Football Club, de Liverpool, Inglaterra.
  • (1892) Se patenta la escalera mecánica, en EE.UU.
  • (1906) Britten Rolls y Royce Johnson fundan la compañía Rolls Royce Ltd.
  • (1911) Se funda el club Wiener Amateure Sportverein, hoy Austria Memphis, de Viena, Austria.
  • (1912) Nace Lightnin Hopkins, músico.
  • (1913) Se funda el Club Atlético All Boys (de Argentina).
  • (1913) Se funda el Club Atlético Defensor Sporting, de Montevideo, Uruguay.
  • (1917) Abdicación del zar de Rusia Nicolás II en favor de su hermano, el gran duque Miguel, quien renunció en favor del príncipe Lvov.
  • (1919) Se funda la Legión Americana, en París.
  • (1931) Se funda el Club Comunicaciones (en Argentina).
  • (1938) La Asociación de Básquetbol de Buenos Aires vence a la Unión Atlética Amateur de los EE.UU. por 46-33, en el Luna Park.
  • (1939) Los alemanes ocupan Praga por lo cual Checoslovaquia se convierte en el "protectorado alemán" de Bohemia y Moravia.
  • (1941) Nace el músico Mike Love.
  • (1942) Nac el músico Jughie Flint.
  • (1944) Monte Cassino es destruida por los bombardeos aliados.
  • (1946) Se estrena en el Radio City Music Hall de Nueva York la película "Gilda".
  • (1947) Nace Stomu Yamashíta, músico.
  • (1947) Nace Ry Cooder (Ryland Cooder), cantante y músico.
  • (1956) Se estrena en Broadway "My Fair Lady".
  • (1957) El Reino Unido se convierte en la tercera Nación en explotar un artefacto atómico.
  • (1962) Nace "Mafalda", personaje de historieta creado por Quino.
  • (1962) Nace Terence Trent D’Arby, músico.
  • (1964) Se casan Elizabeth Taylor y Richard Burton.
  • (1970) Abre la Expo en Osaka, Japón.
  • (1975) Muere el magnate griego Aristóteles Onassis.
  • (1975) Muere el rey Feisal, de Arabia Saudita.
  • (1978) Israel invade el sur del Líbano.
  • (1979) Muere el novelista, crítico literario y periodista argentino Bernardo Verbitsky.
  • (1985) Tancredo Neves no puede asumir como presidente de Brasil (por enfermedad). El vicepresidente, José Sarney, jura como presidente interino.
  • (1986) La nave espacial soviética Soyuz T-15 se acopla a la estación orbital Mir.
  • (1987) Sesenta muertos y doscientos heridos al descarrilar un tren en la India a causa de una bomba.
  • (1988) Muere Wilson Ferreira Aldunate, político uruguayo.
  • (1990) Fernando Collor de Melo presta juramento como presidente de Brasil.
  • (1990) El Vaticano y la URSS establecen relaciones oficiales permanentes tras 73 años de distanciamiento.
  • (1993) El presidente de El Salvador pide amnistía total para los criminales de guerra.
  • (1994) Estados Unidos y Rusia acuerdan la supervisión recíproca del desmantelamiento de sus armas nucleares.
  • (1994) Sudáfrica adopta una nueva bandera (de seis colores) y añade al himno nacional el canto indígena "Dios salve a Africa".
  • (1994) El proyecto de la hidrovía del Mercado Común del Sur comienza a concretarse con la inauguración de dos esclusas sobre el río Tiete (Brasil).
  • (1995) Carlos Menem (hijo del presidente argentino) y el automovilista Silvio Oltra mueren al caer su helicóptero en Ramallo.
  • (1995) Incendio en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Madrid.
  • (1997) Muere Fred Zinnemann, director de cine austriaco, nacionalizado estadounidense.
  • (1998) España concluye su participación en los Juegos Paraolímpicos de invierno, con ocho medallas de oro.
  • (1998) Estados Unidos califica de "farsa" la oferta de diálogo de Slobodan Milosevic para dar salida a la crisis de Kosovo.
  • (1999) La Asamblea Nacional Popular China aprueba varias enmiendas a la Constitución de 1982, entre ellas la propiedad privada.
  • (1999) Plutón vuelve a ser el planeta más lejano del Sistema Solar.
  • (2001) Chile: Libertad provisional bajo fianza para el ex dictador chileno Augusto Pinochet, después de seis semanas de detención domiciliaria.
  • (2004) España: el socialismo gana las elecciones. Rodríguez Zapatero promete que las tropas dejarán Irak.
  • (2004) Rusia: Putin arrasa en las elecciones presidenciales, obteniendo el 70% de los votos
  • (2004) Descubren a Sedna, el que podría ser el décimo planeta del Sistema Solar
  • (2004) Muere el actor y director teatral Jorge Petraglia. Tenía 76 años
Cursos de Formación - ApdiGroup.com