WebGranada.com
Agenda
Agenda para Granada y su provincia
Cursos de Formación - ApdiGroup.com
Domingo
09
Marzo de 2025
Agenda

Marzo de 2025
L M X J V S D
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31
Mes
Año

Se conmemora el día de Francisca (Romana)

ACONTECIMIENTOS PROVINCIALES


    Exposiciones

    Dinosaurios. Una historia de supervivencia
    Del 9 de Abril de 2022 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Parque de las Ciencias. Planetario. Edificio Péndulo.
    Avda. de la Ciencia s/n (18006 Granada)


    Parque de las Ciencias de Granada. Programa de Planetario: "Dinosaurios. Una historia de supervivencia".

    A través de esta producción audiovisual, en la que el Parque de las Ciencias ha colaborado, viajaréis tras las huellas de los dinosaurios en una fascinante y divertida aventura que nos habla de adaptación y supervivencia, para descubrir que no todos se extinguieron, que quedan muchos, muchísimos entre nosotros.


    - Horario:
    De martes a viernes a las 11.30; 14.30; 15.30 y 18.30 horas. Sábados a las 11.30, 14.30, 15.30 y 18.30 horas y domingos a las 11.30 y a las 14.30 horas.


    Visitar web

    Museo de la Salud (MUSAL). Exposición permanente
    Del 24 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo de la Salud (MUSAL). Sede Espacio V Centenario
    Avda. de Madrid, 11 (18071 Granada)


    La Universidad de Granada cuenta con un nuevo espacio expositivo, el Museo de la Salud (MUSAL), un museo que surge de la colaboración entre la universidad granadina, a través del Área de Patrimonio del vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio, y la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental.

    El Museo de la Salud es un espacio expositivo que recorre la relación del ser humano con la enfermedad y su permanente lucha por comprenderla, diagnosticarla, tratarla y prevenirla. Es la historia de la continua búsqueda de sanar que ha acompañado al ser humano desde el comienzo de los tiempos hasta nuestros días. El museo tiene su sede en el Espacio V Centenario pero es en realidad un museo disperso donde otras colecciones y museos de la Universidad de Granada con temáticas y colecciones afines, localizados en Granada, Ceuta y Melilla, quedarán integrados, manteniendo su ubicación original, en la muestra del V Centenario.

    Estas sedes dispersas que forman parte del MUSAL son: Colección de la Facultad Ciencias de la Salud, Colección de la Facultad de Psicología, Colección de la Facultad de Medicina, Colección del Departamento de Botánica (Facultad de Farmacia), Colección del Campus de Ceuta, Colección del Campus de Melilla, distintas dependencias dentro del edificio V Centenario (Galería Médica, Galería de Personajes, Sala Médica, Aula histórica Emilio Muñoz y Área de Reserva), la Farmacia Zambrano (ubicada en el crucero del Hospital Real), la Farmacia Mª Dolores Ros Bielsa (ubicada en la Facultad de Farmacia), el Herbario, el Museo Dental Miguel Guirao, el Museo de Historia de la Farmacia “Profesor José María Suñé Arbussà”, el Museo de Instrumentación Científica Jesús Thomas Gómez, la Osteoteca y el Pabellón Viaje al Cuerpo Humano del Parque de las Ciencias.

    MUSAL en Espacio V Centenario

    El MUSAL muestra al visitante alrededor de 500 piezas del ámbito de la salud distribuidas en cuatro secciones fundamentales. La primera sección recoge los fundamentos del saber médico, principalmente, el cuerpo humano, la naturaleza, los libros y los maestros. La segunda sección muestra los instrumentos de diagnóstico e investigación utilizados en la historia de la medicina hasta nuestros días. La tercera hace un recorrido por el arsenal terapéutico que la ciencia médica ha tenido a su disposición en las distintas etapas históricas con mención a las cinco formas de curar existentes: farmacología, cirugía, terapéutica física, la palabra y, recientemente, las terapias avanzadas. La cuarta sección se dedica a la medicina y la sociedad, con menciones al papel de los hospitales, la aparición de pandemias, de vacunas, etc.

    En el MUSAL han colaborado las siguientes instituciones: Archivo Universitario, Asociación antiguos Alumnos de la Facultad de Medicina, Biblioteca Universitaria, Delegación de Salud y Familias de Granada de la Junta de Andalucía, Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias de la Educación, Facultad de Farmacia, Facultad de Medicina, Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí, Fundación RAMAO, Herbario Universitario, Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Instituto Cajal (CSIC), Parque de las Ciencias, Real Academia Nacional de Medicina y Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.


    - Horario:
    De lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h. y de 18.00 a 20.00 h.


    - Más información:
    Colaboran:
    Biblioteca Universitaria
    Delegación de Salud y Familias de Granada. Junta de Andalucía
    Facultad de Ciencias
    Facultad de Ciencias de la Educación
    Facultad de Farmacia
    Facultad de Medicina
    Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón
    Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí
    Fundación RAMAO
    Herbario Universitario
    Hospital Universitario Clínico San Cecilio
    Hospital Universitario Virgen de las Nieves
    Instituto Cajal (CSIC)
    Parque de las Ciencias
    Real Academia Nacional de Medicina
    Unidad de Cultura Científica y de la Innovación


    Visitar web

    Inolvidables. Actividades por la igualdad
    Del 1 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Centro Europeo de las Mujeres "Mariana Pineda"
    C. Águila, 19 (18002 Granada)


    Centro Europeo de las Mujeres Mariana de Pineda - Cultura, Igualdad y Visibilidad.

    Cada mes recordamos a figuras inolvidables en la lucha de las mujeres contra la discriminación y a favor de la igualdad.

    2022
    Enero: Marie Curie
    Febrero: Margarita Salas
    Marzo: Lilí Álvarez
    Abril: Purificación Santamarta Bravo
    Mayo: Mariluz Escribano Pueo
    Junio: Ana Orantes Ruíz

    2021
    Marzo: Apuntes 8 de marzo
    Abril: Teresa Claramunt
    Mayo: Berta Wilhelmi
    Junio: Concepción Arenal
    Julio: Las Pankhurts
    Agosto: Clara Campoamor
    Septiembre: Milagro Almenara Perez
    Octubre: Vandana Shiva
    Noviembre: Artemisa Gentileschi
    Diciembre: Judy Chicago


    - Programa:
    Actividad ONLINE


    - Horario:
    Horario general del Centro: De lunes a viernes (no festivos) Mañana de: 9:00 h. a 14:00 h. Tarde de: 16:00 h. a 21:00 h. (Horario de verano de 8:30 h. a 13:30 horas) (Julio y Agosto cerrado por la tarde)


    Visitar web

    Obra del artista Gabriel Morcillo
    Del 22 de Febrero de 2019 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Palacio de Quinta Alegre
    Av. de Cervantes, 27, (18008 Granada)


    Exposición permanente de la obra del artista Gabriel Morcillo gracias a la generosidad de la familia del pintor.

    Gabriel Morcillo es una referencia en el arte del siglo XX

    El conjunto de la colección permanente expuesto a la visita pública está inventariado y forma parte del patrimonio municipal.


    - Programa:
    Componen la exposición diecisiete obras, entre la que se incluye:

    - Un busto del pintor esculpido por la hija

    - Una mesa de época

    - Un lote de documentos y un abanico dibujado con la cabeza de uno de sus afamados efebos

    - Los cuadros, la mayoría retratos, bodegones y otros de escenas costumbristas, son óleos sobre lienzo de diferente tamaño.

    - También están expuestos los cuadros originales de los carteles pintados para las fiestas del Corpus de 1912 y 1914.

    - Cinco obras, entre ellas Retrato del padre Manjón, originalmente expuestos en la casa consistorial de la plaza del Carmen.


    - Horario:
    Viernes de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.
    Sábados y Domingos: 10:00 a 14:00 h.
    Lunes, martes, miércoles y jueves, cerrado

    Horario de verano:
    Abierto sólo Laborales (Lunes a viernes) 10:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 20:00 h.


    ver imagen Los Tesoros del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
    Del 1 de Octubre de 2018 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo Arqueológico y Etnológico Provincial de Granada.
    Carrera del Darro 41-43 (18010 Granada)


    En esta muestra se exhiben las piezas de mayor relevancia de cada periodo cultural, objeto de una cuidadosa selección entre las numerosas colecciones que atesora el museo. Mediante dichas piezas singulares se pretende ofrecer al público en general un discurso sintético de los hitos fundamentales de la historia de la ciudad de Granada y su territorio.


    - Horario:
    · Del 1 de julio al 31 de agosto:
    Martes a domingo y festivos de 09:00 a 15:00. Abierto todos los festivos, incluídos los locales y los lunes vísperas de festivo (con horario de festivo). Lunes cerrado. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.
    · Del 1 de septiembre al 30 de junio:
    Martes a sábado de 09:00 a 21:00; domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales. Cerrado 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.


    - Precio:
    Ciudadanos de la UE acreditados: Gratuita.
    Otros países: 1,50 Euros.


    - Más información:
    · Acceso Transporte Público: Líneas de autobuses urbanos:C1 y C2, o Paradas de taxis en Plaza Nueva.
    · Acceso Transporte Privado: El aparcamiento público más cercano se encuentra en el Mercado de San Agustín y Plaza de Puerta Real.


    Visitar web  ¿Como llegar?


FIESTAS PROVINCIALES Y FERIAS
  • Aniversario de la Fundación del pueblo
     9 de Marzo de 2025
     Guadahortuna (Granada)
OTROS EVENTOS
  • No hay otros acontecimientos con la fecha solicitada
EFEMERIDES
  • (1454) Nace Américo Vespucio, navegante italiano, cuyo nombre fue dado al nuevo continente descubierto por Cristóbal Colón.
  • (1500) Zarpa de Lisboa rumbo a Calcuta la flota mandada por el portugués Pedro Alvarez Cabral, quien al final descubrió Brasil.
  • (1565) Se funda en Quito el primer hospital que hubo en América, el Hospital Real de Misericordia y Caridad, actual Hospital de San Juan de Dios.
  • (1661) Nace Jules Mazarino, político y cardenal que rigió los destinos de Francia.
  • (1749) Nace Honoré G. Riqueti, conde de Mirabeau, político francés.
  • (1796) Se casan Napoleón y Josefina.
  • (1811) El general paraguayo Cabañas, de las fuerzas realistas, derrota al ejército de Manuel Belgrano en Tacuarí.
  • (1831) Se crea en Francia la Legión Extranjera.
  • (1842) Se estrena la ópera de Verdi "Nabucco", en La Scala de Milán.
  • (1844) Se estrena la ópera de Verdi "Hernani", en Venecia.
  • (1851) Muere Juan Christian Oersted, físico danés, descubridor del electromagnetismo.
  • (1862) Se enfrentan los acorazados Monitor y Merrimack en Hampton Roads, Virginia.
  • (1868) Se estrena la ópera "Hamlet" en París.
  • (1869) Muere Héctor Berlioz, compositor francés.
  • (1873) Se funda la Real Policía Montada de Canadá.
  • (1879) Nace Otto Hahn, químico alemán, descubridor de la posibilidad de desintegración del átomo de uranio.
  • (1890) Nace Vyacheslav Mikhailovich Molotov, político soviético.
  • (1895) Muere Leopoldo Sacher-Masoch, escritor austríaco, con cuyo nombre se asocia la palabra masoquismo.
  • (1902) El Real Madrid Club de Fútbol celebra su primer partido en una explanada que había en la avenida de la plaza de toros de la capital de España.
  • (1908) Se funda el club FC Internazionale Milano, de Italia.
  • (1916) Pancho Villa realiza una incursión militar contra la ciudad de Columbus, en Nuevo México.
  • (1916) Alemania le declara la guerra a Portugal.
  • (1917) Manifestación obrera en San Petersburgo, contra la que los cosacos se resisten a cargar, en un preludio de la revolución rusa.
  • (1921) Se funda el club Central Norte, de Salta, Argentina.
  • (1923) Nace Andre Courreges, diseñador de modas francés.
  • (1923) Su enfermedad obliga a Lenin a abandonar definitivamente el poder en la URSS.
  • (1923) Nace Walter Kohn, científico austriaco nacionalizado estadounidense, Premio Nobel de Química 1998.
  • (1924) Italia se anexa Fiume.
  • (1926) Nace Irene Papas, actriz griega.
  • (1932) Se constituye el Gobierno del Estado libre de Irlanda, presidido por Eammon de Valera.
  • (1934) Se estrena con gran éxito en Nueva York "El sombrero de tres picos", de Manuel de Falla.
  • (1934) Nace Yuri Gagarin, oficial ruso, primer astronauta.
  • (1936) La República Dominicana y Haití firman un tratado de fronteras.
  • (1936) Nace Glenda Jackson, actriz y política británica.
  • (1940) Nace Raul Juliá, actor puertorriqueño.
  • (1941) Nace el actor argentino Antonio Gasalla.
  • (1942) Muere Robert August Bosch, ingeniero e industrial alemán.
  • (1943) Nace Bobby Fisher, ajedrecista estadounidense.
  • (1944) El general Pedro Pablo Ramírez dimite como presidente de la República Argentina.
  • (1945) Los japoneses ocupan militarmente la Indochina francesa.
  • (1948) Nace Emma Bonino, comisaria de la Unión Europea.
  • (1954) Muere el Dr. Emilio Ravignani, historiador, jurisconsulto, profesor y legislador.
  • (1955) Nikita Kruschev es nombrado secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética.
  • (1955) Nace Ornella Muti, actriz italiana.
  • (1959) Se crea Barbie, la muñeca más famosa del mundo.
  • (1961) El Sputnik 9 lleva a la perra Chernushka en órbita.
  • (1964) Nace Paul Caligiuri, futbolista estadounidense.
  • (1964) Nace Juliette Binoche, actriz francesa.
  • (1971) Nace Diego Torres, cantante y actor argentino.
  • (1973) España y China Popular restablecen relaciones diplomáticas.
  • (1975) Nace Juan Sebastián Verón, futbolista argentino.
  • (1975) El semanario CAMBIO 16 es cerrado durante tres semanas.
  • (1976) Paro de unos 60.000 trabajadores del sector textil en Barcelona.
  • (1979) Se funda el Club Regional Atacama, de Copiapó, Chile.
  • (1984) La ONU aprueba una convención internacional contra la tortura.
  • (1985) En Uruguay son liberados 163 presos políticos en cumplimiento de la ley de amnistía.
  • (1986) Mario Soares asume la Presidencia de Portugal.
  • (1988) Muere Kurt Georg Kiesinger, ex canciller de la RFA.
  • (1991) Mario Soares toma posesión como presidente de la República de Portugal en su segundo mandato.
  • (1992) Muere Menachem Begin, político israelí.
  • (1992) Muere Menajem Beguin, ex primer ministro israelí.
  • (1993) El parlamento italiano abre la vía al juicio de Bettino Craxi.
  • (1993) La Audiencia Nacional española anula la campaña Póntelo, pónselo.
  • (1994) La Comisión de Derechos Humanos de la ONU condena por primera vez formalmente el antisemitismo y la xenofobia.
  • (1996) El socialista Jorge Sampaio asume la presidencia de la República Portuguesa.
  • (1998) El ex general paraguayo Lino César Oviedo es condenado por un tribunal militar a diez años de prisión por intento de golpe de Estado.
  • (1998) Telefónica se alia con MCI y WorldCom para competir en América y Europa.
  • (1998) El presidente Suharto rechaza el programa de reformas del FMI porque lo considera demasiado liberal para la economía de Indonesia.
  • (1999) La Justicia francesa condena al ex ministro de Sanidad Edmond Hervé por dos de los 4.400 casos del sumario sobre las transfusiones de sangre con SIDA.
  • (1999) Visita oficial del Príncipe Felipe de España a Jordania como muestra de apoyo inequívoco a la monarquía tras la muerte del Rey Husein.
  • (2002) México anuncia la captura de Benjamín Arellano Félix, jefe del cartel de Tijuana.
  • (2003) Caso AMIA. La Argentina solicita la detención de cuatro funcionarios iraníes.