WebGranada.com
Agenda
Agenda para Granada y su provincia
Cursos de Formación - ApdiGroup.com
Sábado
01
Marzo de 2025
Agenda

Marzo de 2025
L M X J V S D
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31
Mes
Año

Se conmemora el día de Rosendo

ACONTECIMIENTOS PROVINCIALES


    Exposiciones

    Dinosaurios. Una historia de supervivencia
    Del 9 de Abril de 2022 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Parque de las Ciencias. Planetario. Edificio Péndulo.
    Avda. de la Ciencia s/n (18006 Granada)


    Parque de las Ciencias de Granada. Programa de Planetario: "Dinosaurios. Una historia de supervivencia".

    A través de esta producción audiovisual, en la que el Parque de las Ciencias ha colaborado, viajaréis tras las huellas de los dinosaurios en una fascinante y divertida aventura que nos habla de adaptación y supervivencia, para descubrir que no todos se extinguieron, que quedan muchos, muchísimos entre nosotros.


    - Horario:
    De martes a viernes a las 11.30; 14.30; 15.30 y 18.30 horas. Sábados a las 11.30, 14.30, 15.30 y 18.30 horas y domingos a las 11.30 y a las 14.30 horas.


    Visitar web

    Museo de la Salud (MUSAL). Exposición permanente
    Del 24 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo de la Salud (MUSAL). Sede Espacio V Centenario
    Avda. de Madrid, 11 (18071 Granada)


    La Universidad de Granada cuenta con un nuevo espacio expositivo, el Museo de la Salud (MUSAL), un museo que surge de la colaboración entre la universidad granadina, a través del Área de Patrimonio del vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio, y la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental.

    El Museo de la Salud es un espacio expositivo que recorre la relación del ser humano con la enfermedad y su permanente lucha por comprenderla, diagnosticarla, tratarla y prevenirla. Es la historia de la continua búsqueda de sanar que ha acompañado al ser humano desde el comienzo de los tiempos hasta nuestros días. El museo tiene su sede en el Espacio V Centenario pero es en realidad un museo disperso donde otras colecciones y museos de la Universidad de Granada con temáticas y colecciones afines, localizados en Granada, Ceuta y Melilla, quedarán integrados, manteniendo su ubicación original, en la muestra del V Centenario.

    Estas sedes dispersas que forman parte del MUSAL son: Colección de la Facultad Ciencias de la Salud, Colección de la Facultad de Psicología, Colección de la Facultad de Medicina, Colección del Departamento de Botánica (Facultad de Farmacia), Colección del Campus de Ceuta, Colección del Campus de Melilla, distintas dependencias dentro del edificio V Centenario (Galería Médica, Galería de Personajes, Sala Médica, Aula histórica Emilio Muñoz y Área de Reserva), la Farmacia Zambrano (ubicada en el crucero del Hospital Real), la Farmacia Mª Dolores Ros Bielsa (ubicada en la Facultad de Farmacia), el Herbario, el Museo Dental Miguel Guirao, el Museo de Historia de la Farmacia “Profesor José María Suñé Arbussà”, el Museo de Instrumentación Científica Jesús Thomas Gómez, la Osteoteca y el Pabellón Viaje al Cuerpo Humano del Parque de las Ciencias.

    MUSAL en Espacio V Centenario

    El MUSAL muestra al visitante alrededor de 500 piezas del ámbito de la salud distribuidas en cuatro secciones fundamentales. La primera sección recoge los fundamentos del saber médico, principalmente, el cuerpo humano, la naturaleza, los libros y los maestros. La segunda sección muestra los instrumentos de diagnóstico e investigación utilizados en la historia de la medicina hasta nuestros días. La tercera hace un recorrido por el arsenal terapéutico que la ciencia médica ha tenido a su disposición en las distintas etapas históricas con mención a las cinco formas de curar existentes: farmacología, cirugía, terapéutica física, la palabra y, recientemente, las terapias avanzadas. La cuarta sección se dedica a la medicina y la sociedad, con menciones al papel de los hospitales, la aparición de pandemias, de vacunas, etc.

    En el MUSAL han colaborado las siguientes instituciones: Archivo Universitario, Asociación antiguos Alumnos de la Facultad de Medicina, Biblioteca Universitaria, Delegación de Salud y Familias de Granada de la Junta de Andalucía, Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias de la Educación, Facultad de Farmacia, Facultad de Medicina, Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí, Fundación RAMAO, Herbario Universitario, Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Instituto Cajal (CSIC), Parque de las Ciencias, Real Academia Nacional de Medicina y Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.


    - Horario:
    De lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h. y de 18.00 a 20.00 h.


    - Más información:
    Colaboran:
    Biblioteca Universitaria
    Delegación de Salud y Familias de Granada. Junta de Andalucía
    Facultad de Ciencias
    Facultad de Ciencias de la Educación
    Facultad de Farmacia
    Facultad de Medicina
    Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón
    Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí
    Fundación RAMAO
    Herbario Universitario
    Hospital Universitario Clínico San Cecilio
    Hospital Universitario Virgen de las Nieves
    Instituto Cajal (CSIC)
    Parque de las Ciencias
    Real Academia Nacional de Medicina
    Unidad de Cultura Científica y de la Innovación


    Visitar web

    Inolvidables. Actividades por la igualdad
    Del 1 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Centro Europeo de las Mujeres "Mariana Pineda"
    C. Águila, 19 (18002 Granada)


    Centro Europeo de las Mujeres Mariana de Pineda - Cultura, Igualdad y Visibilidad.

    Cada mes recordamos a figuras inolvidables en la lucha de las mujeres contra la discriminación y a favor de la igualdad.

    2022
    Enero: Marie Curie
    Febrero: Margarita Salas
    Marzo: Lilí Álvarez
    Abril: Purificación Santamarta Bravo
    Mayo: Mariluz Escribano Pueo
    Junio: Ana Orantes Ruíz

    2021
    Marzo: Apuntes 8 de marzo
    Abril: Teresa Claramunt
    Mayo: Berta Wilhelmi
    Junio: Concepción Arenal
    Julio: Las Pankhurts
    Agosto: Clara Campoamor
    Septiembre: Milagro Almenara Perez
    Octubre: Vandana Shiva
    Noviembre: Artemisa Gentileschi
    Diciembre: Judy Chicago


    - Programa:
    Actividad ONLINE


    - Horario:
    Horario general del Centro: De lunes a viernes (no festivos) Mañana de: 9:00 h. a 14:00 h. Tarde de: 16:00 h. a 21:00 h. (Horario de verano de 8:30 h. a 13:30 horas) (Julio y Agosto cerrado por la tarde)


    Visitar web

    Obra del artista Gabriel Morcillo
    Del 22 de Febrero de 2019 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Palacio de Quinta Alegre
    Av. de Cervantes, 27, (18008 Granada)


    Exposición permanente de la obra del artista Gabriel Morcillo gracias a la generosidad de la familia del pintor.

    Gabriel Morcillo es una referencia en el arte del siglo XX

    El conjunto de la colección permanente expuesto a la visita pública está inventariado y forma parte del patrimonio municipal.


    - Programa:
    Componen la exposición diecisiete obras, entre la que se incluye:

    - Un busto del pintor esculpido por la hija

    - Una mesa de época

    - Un lote de documentos y un abanico dibujado con la cabeza de uno de sus afamados efebos

    - Los cuadros, la mayoría retratos, bodegones y otros de escenas costumbristas, son óleos sobre lienzo de diferente tamaño.

    - También están expuestos los cuadros originales de los carteles pintados para las fiestas del Corpus de 1912 y 1914.

    - Cinco obras, entre ellas Retrato del padre Manjón, originalmente expuestos en la casa consistorial de la plaza del Carmen.


    - Horario:
    Viernes de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.
    Sábados y Domingos: 10:00 a 14:00 h.
    Lunes, martes, miércoles y jueves, cerrado

    Horario de verano:
    Abierto sólo Laborales (Lunes a viernes) 10:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 20:00 h.


    ver imagen Los Tesoros del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
    Del 1 de Octubre de 2018 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo Arqueológico y Etnológico Provincial de Granada.
    Carrera del Darro 41-43 (18010 Granada)


    En esta muestra se exhiben las piezas de mayor relevancia de cada periodo cultural, objeto de una cuidadosa selección entre las numerosas colecciones que atesora el museo. Mediante dichas piezas singulares se pretende ofrecer al público en general un discurso sintético de los hitos fundamentales de la historia de la ciudad de Granada y su territorio.


    - Horario:
    · Del 1 de julio al 31 de agosto:
    Martes a domingo y festivos de 09:00 a 15:00. Abierto todos los festivos, incluídos los locales y los lunes vísperas de festivo (con horario de festivo). Lunes cerrado. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.
    · Del 1 de septiembre al 30 de junio:
    Martes a sábado de 09:00 a 21:00; domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales. Cerrado 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.


    - Precio:
    Ciudadanos de la UE acreditados: Gratuita.
    Otros países: 1,50 Euros.


    - Más información:
    · Acceso Transporte Público: Líneas de autobuses urbanos:C1 y C2, o Paradas de taxis en Plaza Nueva.
    · Acceso Transporte Privado: El aparcamiento público más cercano se encuentra en el Mercado de San Agustín y Plaza de Puerta Real.


    Visitar web  ¿Como llegar?


FIESTAS PROVINCIALES Y FERIAS
  • Día del Hornazo
     1 de Marzo de 2025
     Dúrcal (Granada)
OTROS EVENTOS
  • No hay otros acontecimientos con la fecha solicitada
EFEMERIDES
  • (1444) Nace Alejandro Botticelli, pintor italiano.
  • (1493) La carabela "La Pinta" arriba al puerto de Bayona (Pontevedra), primer lugar de Europa en el que se supo la noticia del descubrimiento de América.
  • (1643) Muere Girolamo Frescobaldi, compositor italiano.
  • (1692) Empieza el famoso juicio a las brujas de Salem.
  • (1802) Se inaugura en Buenos Aires la Escuela de Medicina.
  • (1808) Napoleón Bonaparte crea la llamada "nobleza imperial", formada por generales del Ejército.
  • (1809) Nace Federico Chopin, compositor polaco.
  • (1828) En la guerra entre salvadoreños y guatemaltecos, éstos derrotan al Ejército de El Salvador en la batalla de Chalchuapa.
  • (1843) Manuel Ignacio de Vivanco se declara en Lima Director Supremo de la República de Perú.
  • (1848) Nace Augustus Saint-Gaudens, escultor estadounidense.
  • (1852) Comienza en Uruguay la presidencia de Juan Francisco Giró, apoyado por el Partido Blanco.
  • (1858) Julián Castro ocupa la Presidencia de Venezuela.
  • (1859) Nace Charles Fletcher Lummis, escritor y explorador estadounidense.
  • (1867) El estado de Nebraska pasa a formar parte de la Unión estadounidense.
  • (1870) Muere Francisco Solano López, dictador paraguayo.
  • (1872) Yellowstone se transforma en el primer Parque Nacional en el mundo.
  • (1873) José Ellausi accede a la Presidencia de la República de Uruguay.
  • (1879) Aparece la segunda parte de Martín Fierro, popularmente conocida como "La vuelta".
  • (1879) Bolivia declara la guerra a Chile, en la que el primero de estos países perdió todo su litoral del Pacífico.
  • (1890) Nace el artista plástico argentino Benito Quinquela Martín.
  • (1891) Se firma en España el laudo arbitral sobre los límites entre Venezuela y Colombia.
  • (1896) El físico francés Henri Becquerel descubre una nueva propiedad de la materia que recibe el nombre de "radiactividad".
  • (1896) Nace Dimitri Mitropoulos, compositor griego.
  • (1896) En la batalla de Adua los etíopes masacran a los italianos.
  • (1904) Nace Glenn Miller, director de orquesta.
  • (1905) Aparece en Argentina el diario "La Razón", fundado por Emilio Morales.
  • (1909) Nace David Niven, actor británico.
  • (1914) Muere Jorge Newbery al estrellarse su avión cerca de Mendoza.
  • (1919) Los coreanos se manifiestan en pro de la independencia nacional y los japoneses, ocupantes del país, matan a 7.000 personas y detienen a 200.000.
  • (1919) Entra en vigor en Uruguay la nueva Constitución redactada por la Asamblea Constituyente.
  • (1922) Nace Isaac Rabin, militar y político israelí.
  • (1925) Martín Chirino, escultor español.
  • (1927) Nace Harry Belafonte, cantante y actor estadounidense.
  • (1927) Nace Johnny Bienstock, músico.
  • (1928) Empieza el servicio aeropostal entre la Argentina y Europa.
  • (1932) Se funda el Danubio Footbal Club, de Montevideo, Uruguay.
  • (1942) Nace Mike Giles, músico.
  • (1942) Nace Mile D’Abo, músico.
  • (1943) Nace Jose Angel Iribar, ex futbolista.
  • (1943) Nace Luis Felipe Alcaraz, diputado español.
  • (1944) Nace Roger Daltrey, ex integrante del grupo The Who.
  • (1947) Tomás Berreta es elegido presidente de Uruguay.
  • (1947) Comienza a operar el FMI.
  • (1948) realiza el acto simbólico del traspaso al Estado de los ferrocarriles ingleses en Argentina.
  • (1953) Evacuación de las últimas tropas británicas de la India.
  • (1953) Nace Emilio Cao, músico.
  • (1954) Estados Unidos hace estallar la bomba de hidrógeno más potente fabricada hasta la fecha en el atolón de Eniwetock, archipiélago de las Marshall, en el Pacífico.
  • (1954) Antonio Gomer Rufo, escritor.
  • (1956) Promulgación en Guatemala de una nueva Constitución.
  • (1962) Antonio Harrison es elegido presidente de Uruguay.
  • (1965) Un terremoto causa la muerte de 400 personas en Valparaíso (Chile).
  • (1966) La estación espacial soviética Venus 3 llega al planeta Venus, y choca violentamente contra su superficie.
  • (1966) Horacio Acavallo gana el título mundial de boxeo al vencer a Takayama.
  • (1966) Nace Javier Barden, actor español.
  • (1970) termina la caza comercial de ballenas en los Estados Unidos.
  • (1974) Siete de los más íntimos colaboradores del presidente estadounidense Richard Nixon son acusados de participar en el escándalo "Watergate".
  • (1981) Daniel Ortega es nombrado coordinador de la Junta de Gobierno de Nicaragua.
  • (1984) Destrucción de siete barcos iraníes por fuerzas navales y aéreas de Irak en el golfo Pérsico.
  • (1985) Julio Mario Sanguinetti jura su cargo de presidente constitucional de Uruguay.
  • (1991) El rey de Tailandia, Bhumibol Adulyadej, aprueba la reforma constitucional.
  • (1992) Más del 64 por ciento de la población se pronuncia en un referéndum a favor de la independencia de Bosnia-Herzegovina de Yugoslavia.
  • (1993) Un temporal de nieve aísla 700 pueblos en España.
  • (1995) Los cascos azules abandonan Somalia.
  • (1996) Se aprueba en España la alianza Canal+ Telefónica.
  • (1996) El Tribunal de la Haya procesa al general serbio Djordje Djukic por crímenes de guerra.
  • (1998) La británica Hansen establece en el Europeo de Valencia un nuevo récord del mundo de triple salto (15,16 metros).
  • (1998) La película "On conaît la chanson", de Alain Resais, se alza como la gran triunfadora de los César del cine francés
  • (1998) Lince, el consorcio liderado por la empresa France Telecom, es el único candidato a tercer operador de telefonía fija en España.
  • (1998) La oposición critica al Gobierno argentino por no haber investigado la "guerra sucia".
  • (1998) Un ataque de nacionalistas albaneses a la policía serbia causa 25 muertos en Kosovo.
  • (1999) Es liberado Santiago Cabañas, camarero español secuestrado en Colombia por las Fuerzas Armadas Revolucionarias.
  • (1999) Entra en vigor el Tratado de Ottawa sobre prohibición de minas antipersonas, tras ser ratificado por 65 países.
  • (2003) El gobierno iraquí comienza su desarme y destruye cuatro misiles
  • (2005) Tabaré Vázquez asume la Presidencia de la República en Uruguay, siendo el primer gobierno de izquierda en la historia del país.
  • (2010) José Mujica asume la Presidencia de la República en Uruguay.
Cursos de Formación - ApdiGroup.com