WebGranada.com
Agenda
Agenda para Granada y su provincia
Miercoles
05
Marzo de 2025
Agenda

Marzo de 2025
L M X J V S D
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31
Mes
Año

Se conmemora el día de Olivia

ACONTECIMIENTOS PROVINCIALES


    Exposiciones

    Dinosaurios. Una historia de supervivencia
    Del 9 de Abril de 2022 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Parque de las Ciencias. Planetario. Edificio Péndulo.
    Avda. de la Ciencia s/n (18006 Granada)


    Parque de las Ciencias de Granada. Programa de Planetario: "Dinosaurios. Una historia de supervivencia".

    A través de esta producción audiovisual, en la que el Parque de las Ciencias ha colaborado, viajaréis tras las huellas de los dinosaurios en una fascinante y divertida aventura que nos habla de adaptación y supervivencia, para descubrir que no todos se extinguieron, que quedan muchos, muchísimos entre nosotros.


    - Horario:
    De martes a viernes a las 11.30; 14.30; 15.30 y 18.30 horas. Sábados a las 11.30, 14.30, 15.30 y 18.30 horas y domingos a las 11.30 y a las 14.30 horas.


    Visitar web

    Museo de la Salud (MUSAL). Exposición permanente
    Del 24 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo de la Salud (MUSAL). Sede Espacio V Centenario
    Avda. de Madrid, 11 (18071 Granada)


    La Universidad de Granada cuenta con un nuevo espacio expositivo, el Museo de la Salud (MUSAL), un museo que surge de la colaboración entre la universidad granadina, a través del Área de Patrimonio del vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio, y la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental.

    El Museo de la Salud es un espacio expositivo que recorre la relación del ser humano con la enfermedad y su permanente lucha por comprenderla, diagnosticarla, tratarla y prevenirla. Es la historia de la continua búsqueda de sanar que ha acompañado al ser humano desde el comienzo de los tiempos hasta nuestros días. El museo tiene su sede en el Espacio V Centenario pero es en realidad un museo disperso donde otras colecciones y museos de la Universidad de Granada con temáticas y colecciones afines, localizados en Granada, Ceuta y Melilla, quedarán integrados, manteniendo su ubicación original, en la muestra del V Centenario.

    Estas sedes dispersas que forman parte del MUSAL son: Colección de la Facultad Ciencias de la Salud, Colección de la Facultad de Psicología, Colección de la Facultad de Medicina, Colección del Departamento de Botánica (Facultad de Farmacia), Colección del Campus de Ceuta, Colección del Campus de Melilla, distintas dependencias dentro del edificio V Centenario (Galería Médica, Galería de Personajes, Sala Médica, Aula histórica Emilio Muñoz y Área de Reserva), la Farmacia Zambrano (ubicada en el crucero del Hospital Real), la Farmacia Mª Dolores Ros Bielsa (ubicada en la Facultad de Farmacia), el Herbario, el Museo Dental Miguel Guirao, el Museo de Historia de la Farmacia “Profesor José María Suñé Arbussà”, el Museo de Instrumentación Científica Jesús Thomas Gómez, la Osteoteca y el Pabellón Viaje al Cuerpo Humano del Parque de las Ciencias.

    MUSAL en Espacio V Centenario

    El MUSAL muestra al visitante alrededor de 500 piezas del ámbito de la salud distribuidas en cuatro secciones fundamentales. La primera sección recoge los fundamentos del saber médico, principalmente, el cuerpo humano, la naturaleza, los libros y los maestros. La segunda sección muestra los instrumentos de diagnóstico e investigación utilizados en la historia de la medicina hasta nuestros días. La tercera hace un recorrido por el arsenal terapéutico que la ciencia médica ha tenido a su disposición en las distintas etapas históricas con mención a las cinco formas de curar existentes: farmacología, cirugía, terapéutica física, la palabra y, recientemente, las terapias avanzadas. La cuarta sección se dedica a la medicina y la sociedad, con menciones al papel de los hospitales, la aparición de pandemias, de vacunas, etc.

    En el MUSAL han colaborado las siguientes instituciones: Archivo Universitario, Asociación antiguos Alumnos de la Facultad de Medicina, Biblioteca Universitaria, Delegación de Salud y Familias de Granada de la Junta de Andalucía, Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias de la Educación, Facultad de Farmacia, Facultad de Medicina, Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí, Fundación RAMAO, Herbario Universitario, Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Instituto Cajal (CSIC), Parque de las Ciencias, Real Academia Nacional de Medicina y Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.


    - Horario:
    De lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h. y de 18.00 a 20.00 h.


    - Más información:
    Colaboran:
    Biblioteca Universitaria
    Delegación de Salud y Familias de Granada. Junta de Andalucía
    Facultad de Ciencias
    Facultad de Ciencias de la Educación
    Facultad de Farmacia
    Facultad de Medicina
    Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón
    Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí
    Fundación RAMAO
    Herbario Universitario
    Hospital Universitario Clínico San Cecilio
    Hospital Universitario Virgen de las Nieves
    Instituto Cajal (CSIC)
    Parque de las Ciencias
    Real Academia Nacional de Medicina
    Unidad de Cultura Científica y de la Innovación


    Visitar web

    Inolvidables. Actividades por la igualdad
    Del 1 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Centro Europeo de las Mujeres "Mariana Pineda"
    C. Águila, 19 (18002 Granada)


    Centro Europeo de las Mujeres Mariana de Pineda - Cultura, Igualdad y Visibilidad.

    Cada mes recordamos a figuras inolvidables en la lucha de las mujeres contra la discriminación y a favor de la igualdad.

    2022
    Enero: Marie Curie
    Febrero: Margarita Salas
    Marzo: Lilí Álvarez
    Abril: Purificación Santamarta Bravo
    Mayo: Mariluz Escribano Pueo
    Junio: Ana Orantes Ruíz

    2021
    Marzo: Apuntes 8 de marzo
    Abril: Teresa Claramunt
    Mayo: Berta Wilhelmi
    Junio: Concepción Arenal
    Julio: Las Pankhurts
    Agosto: Clara Campoamor
    Septiembre: Milagro Almenara Perez
    Octubre: Vandana Shiva
    Noviembre: Artemisa Gentileschi
    Diciembre: Judy Chicago


    - Programa:
    Actividad ONLINE


    - Horario:
    Horario general del Centro: De lunes a viernes (no festivos) Mañana de: 9:00 h. a 14:00 h. Tarde de: 16:00 h. a 21:00 h. (Horario de verano de 8:30 h. a 13:30 horas) (Julio y Agosto cerrado por la tarde)


    Visitar web

    Obra del artista Gabriel Morcillo
    Del 22 de Febrero de 2019 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Palacio de Quinta Alegre
    Av. de Cervantes, 27, (18008 Granada)


    Exposición permanente de la obra del artista Gabriel Morcillo gracias a la generosidad de la familia del pintor.

    Gabriel Morcillo es una referencia en el arte del siglo XX

    El conjunto de la colección permanente expuesto a la visita pública está inventariado y forma parte del patrimonio municipal.


    - Programa:
    Componen la exposición diecisiete obras, entre la que se incluye:

    - Un busto del pintor esculpido por la hija

    - Una mesa de época

    - Un lote de documentos y un abanico dibujado con la cabeza de uno de sus afamados efebos

    - Los cuadros, la mayoría retratos, bodegones y otros de escenas costumbristas, son óleos sobre lienzo de diferente tamaño.

    - También están expuestos los cuadros originales de los carteles pintados para las fiestas del Corpus de 1912 y 1914.

    - Cinco obras, entre ellas Retrato del padre Manjón, originalmente expuestos en la casa consistorial de la plaza del Carmen.


    - Horario:
    Viernes de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.
    Sábados y Domingos: 10:00 a 14:00 h.
    Lunes, martes, miércoles y jueves, cerrado

    Horario de verano:
    Abierto sólo Laborales (Lunes a viernes) 10:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 20:00 h.


    ver imagen Los Tesoros del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
    Del 1 de Octubre de 2018 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo Arqueológico y Etnológico Provincial de Granada.
    Carrera del Darro 41-43 (18010 Granada)


    En esta muestra se exhiben las piezas de mayor relevancia de cada periodo cultural, objeto de una cuidadosa selección entre las numerosas colecciones que atesora el museo. Mediante dichas piezas singulares se pretende ofrecer al público en general un discurso sintético de los hitos fundamentales de la historia de la ciudad de Granada y su territorio.


    - Horario:
    · Del 1 de julio al 31 de agosto:
    Martes a domingo y festivos de 09:00 a 15:00. Abierto todos los festivos, incluídos los locales y los lunes vísperas de festivo (con horario de festivo). Lunes cerrado. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.
    · Del 1 de septiembre al 30 de junio:
    Martes a sábado de 09:00 a 21:00; domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales. Cerrado 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.


    - Precio:
    Ciudadanos de la UE acreditados: Gratuita.
    Otros países: 1,50 Euros.


    - Más información:
    · Acceso Transporte Público: Líneas de autobuses urbanos:C1 y C2, o Paradas de taxis en Plaza Nueva.
    · Acceso Transporte Privado: El aparcamiento público más cercano se encuentra en el Mercado de San Agustín y Plaza de Puerta Real.


    Visitar web  ¿Como llegar?


FIESTAS PROVINCIALES Y FERIAS
  • No hay Fiestas Provinciales ni Ferias con la fecha solicitada
OTROS EVENTOS
  • No hay otros acontecimientos con la fecha solicitada
EFEMERIDES
  • (1512) Nace Gerardus Mercator, geógrafo y cartógrafo belga.
  • (1534) Muere Antonio Allegri, "Correggio", pintor italiano.
  • (1616) La Iglesia Católica condena el libro de Copérnico que contiene sus teorías astronómicas.
  • (1658) Nace Antoine Laumet de la Mothe, Señor de Cadillac, colonizador francés.
  • (1770) Primer choque entre soldados ingleses y civiles norteamericanos, en Boston.
  • (1783) Un terremoto destruye parte de la ciudad italiana de Messina y ocasiona graves daños en Calabria.
  • (1824) Nace James Merritt Ives, litógrafo.
  • (1827) Muere Alejandro Volta, físico italiano, inventor de la pila eléctrica que lleva su nombre.
  • (1827) Muere Pierre Simon Laplace, sabio francés y autor de la teoría astronómica que lleva su nombre.
  • (1830) Nace Esteban Julio Marey, sabio francés, precursor del cine y de la aviación.
  • (1848) Se establece en Francia el sufragio universal.
  • (1854) El general Justo José de Urquiza accede a la Presidencia de la Confederación Argentina.
  • (1860) Santiago Derqui asume la presidencia de la Confederación Argentina, al terminar el mandato del presidente Urquiza.
  • (1860) Por un decreto de Isabel II se crea la meteorología oficial en España.
  • (1871) Nace Rosa Luxemburgo, revolucionaria alemana de origen polaco.
  • (1879) Nace William H. Beveridge, sociólogo y economista británico.
  • (1887) Nace Héctor Villalobos, compositor brasileño.
  • (1893) Muere Hipólito Taine, filósofo e historiador francés.
  • (1894) Santiago Ramón y Cajal es nombrado doctor "honoris causa" en Ciencias por la Universidad de Cambridge.
  • (1904) Se funda el Club Atlético San Telmo (en Argentina).
  • (1908) Nace Rex Harrison, actor británico.
  • (1918) Rumania firma la paz con las potencias centrales europeas.
  • (1918) Nace James Tobin, profesor estadounidense, Premio Nobel de Economía en 1981.
  • (1922) Nace Pier Paolo Pasolini, escritor y cineasta italiano.
  • (1926) Nace María Schell, actriz suiza.
  • (1927) Botadura en Cádiz del "Juan Sebastián de Elcano", buque escuela de la Marina española.
  • (1928) Se crea en Cuba la Escuela de Aviación.
  • (1933) Los nazis ganan las elecciones en Alemania y consiguen el 44 por ciento de los escaños.
  • (1940) El Politburó del PCUS ordena la ejecución de 14.700 oficiales polacos en el bosque de Katyn.
  • (1942) Nace Felipe González, ex presidente español.
  • (1944) Nace el cantante español Dyango.
  • (1944) Nace el productor de espectáculos argentino Héctor Cavallero.
  • (1945) Nace el director teatral argentino Santiago Doria.
  • (1946) Churchill habla de la "guerra fría" y de "telón de acero" en un resonante discurso pronunciado en Fulton (EEUU).
  • (1948) Nace el músico jamaiquino Eddy Grant.
  • (1953) Muere Sergei Sergeyevich Prokofiev, compositor.
  • (1953) Muere José Stalin, dictador soviético.
  • (1958) Lanzado con éxito al espacio el segundo satélite estadounidense.
  • (1959) Nace el actor argentino Darío Grandinetti.
  • (1960) El Gobierno venezolano de Rómulo Betancourt promulga la ley de Reforma Agraria.
  • (1963) Nace Esther Goris, actriz argentina.
  • (1965) Se promulga una nueva constitución en Honduras.
  • (1967) El coronel Fidel Sánchez Hernández es elegido presidente de El Salvador.
  • (1970) Entra en vigor el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP).
  • (1971) Nace Karina Masotta, jugadora de hockey sobre césped.
  • (1972) Nace el tenista argentino Hernán Gumy.
  • (1975) Nace el handbolista argentino Martín Viscovich.
  • (1979) El Voyager I vuela cerca de Júpiter.
  • (1979) Son ejecutados en Irán ocho generales adictos al Sha.
  • (1982) Muere John Belushi, actor.
  • (1985) La junta de Gobierno de Nicaragua pone en libertad al joven José Urbina Lara, cuya detención provocó el boicot costarricense a las gestiones de paz del Grupo de Contadora.
  • (1985) Incendio en las islas Galápagos (Ecuador), que en varios días arrasó más de 25.000 hectáreas en un frente de 25 kilómetros.
  • (1986) Muere el escritor y letrista argentino Francisco García Jiménez.
  • (1987) Ronald Reagan hace suya toda la responsabilidad del "Irangate" ante la opinión pública.
  • (1988) Muere Alberto Olmedo, capo cómico de la Argentina.
  • (1991) El presidente chileno, Patricio Aylwin, publica un informe sobre las violaciones de los derechos humanos en Chile durante los 16 años de dictadura de Pinochet
  • (1993) El atleta Ben Johnoson es suspendido tras dar positivo en un control antidopaje.
  • (1993) Es detenido un integrista islámico, acusado del atentado de las torre Gemelas.
  • (1995) El Gobierno devalúa un 7% la peseta.
  • (1996) El Parlamento de EEUU aprueba la ley Helms-Burton, que endurece las sanciones económicas contra Cuba.
  • (1997) Reunión de representantes de las dos Coreas en Nueva York.
  • (1998) Mariah Carey se divorcia de Tommy Mottola.
  • (1998) 149 seguidores del Real Madrid son detenidos en Alemania por gritar lemas nazis.
  • (1998) Antena emite el vídeo del suicido del tetraplégico gallego Ramón Sampedro.
  • (1998) El líder de la red de intrusos informáticos que ataco el Pentágono reta al FBI a que le encuentre en Internet.
  • (1998) La Comisión Nacional del Mercado de Valores y el Banco de España autorizan la OPA del Banco Santander sobre el 51,9% de Banesto.
  • (1998) La Comisión Europea decide investigar si la fusión de los grupos estadounidenses WorldCom y MCI restringe la competencia del mercado comunitario.
  • (1998) El primer Ministro francés, Lionel Jospin, se compromete a no extraditar a los ex terroristas italianos de extrema izquierda.
  • (1998) La nave no tripulada Lunar Prospector descubre la existencia de hielo en los casquetes polares de la Luna.
  • (1999) El Gobierno serbio rechaza la posibilidad de un acuerdo de paz para Kosovo.
  • (1999) Vía Digital (compañía de Telefónica) informa a la Comisión Europea de su "ruptura definitiva" con Canal Satélite Digital.
  • (1999) Los futbolistas Hierro y Seedorf, del Real Madrid, son multados con 2,5 y 5 millones , respectivamente, por pegarse en el vestuario.
  • (2004) Muere el periodista argentino Juan Castro
  • (2011) Muere Alberto Granado, científico y escritor argentino, compañero de Ernesto "Che" Guevara en su travesía hacia la Revolución cubana.