WebGranada.com
Agenda
Agenda para Granada y su provincia
Lunes
31
Marzo de 2025
Agenda

Marzo de 2025
L M X J V S D
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31
Mes
Año

Se conmemora el día de Benjamín y Balbina

ACONTECIMIENTOS PROVINCIALES


    Exposiciones

    Dinosaurios. Una historia de supervivencia
    Del 9 de Abril de 2022 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Parque de las Ciencias. Planetario. Edificio Péndulo.
    Avda. de la Ciencia s/n (18006 Granada)


    Parque de las Ciencias de Granada. Programa de Planetario: "Dinosaurios. Una historia de supervivencia".

    A través de esta producción audiovisual, en la que el Parque de las Ciencias ha colaborado, viajaréis tras las huellas de los dinosaurios en una fascinante y divertida aventura que nos habla de adaptación y supervivencia, para descubrir que no todos se extinguieron, que quedan muchos, muchísimos entre nosotros.


    - Horario:
    De martes a viernes a las 11.30; 14.30; 15.30 y 18.30 horas. Sábados a las 11.30, 14.30, 15.30 y 18.30 horas y domingos a las 11.30 y a las 14.30 horas.


    Visitar web

    Museo de la Salud (MUSAL). Exposición permanente
    Del 24 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo de la Salud (MUSAL). Sede Espacio V Centenario
    Avda. de Madrid, 11 (18071 Granada)


    La Universidad de Granada cuenta con un nuevo espacio expositivo, el Museo de la Salud (MUSAL), un museo que surge de la colaboración entre la universidad granadina, a través del Área de Patrimonio del vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio, y la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental.

    El Museo de la Salud es un espacio expositivo que recorre la relación del ser humano con la enfermedad y su permanente lucha por comprenderla, diagnosticarla, tratarla y prevenirla. Es la historia de la continua búsqueda de sanar que ha acompañado al ser humano desde el comienzo de los tiempos hasta nuestros días. El museo tiene su sede en el Espacio V Centenario pero es en realidad un museo disperso donde otras colecciones y museos de la Universidad de Granada con temáticas y colecciones afines, localizados en Granada, Ceuta y Melilla, quedarán integrados, manteniendo su ubicación original, en la muestra del V Centenario.

    Estas sedes dispersas que forman parte del MUSAL son: Colección de la Facultad Ciencias de la Salud, Colección de la Facultad de Psicología, Colección de la Facultad de Medicina, Colección del Departamento de Botánica (Facultad de Farmacia), Colección del Campus de Ceuta, Colección del Campus de Melilla, distintas dependencias dentro del edificio V Centenario (Galería Médica, Galería de Personajes, Sala Médica, Aula histórica Emilio Muñoz y Área de Reserva), la Farmacia Zambrano (ubicada en el crucero del Hospital Real), la Farmacia Mª Dolores Ros Bielsa (ubicada en la Facultad de Farmacia), el Herbario, el Museo Dental Miguel Guirao, el Museo de Historia de la Farmacia “Profesor José María Suñé Arbussà”, el Museo de Instrumentación Científica Jesús Thomas Gómez, la Osteoteca y el Pabellón Viaje al Cuerpo Humano del Parque de las Ciencias.

    MUSAL en Espacio V Centenario

    El MUSAL muestra al visitante alrededor de 500 piezas del ámbito de la salud distribuidas en cuatro secciones fundamentales. La primera sección recoge los fundamentos del saber médico, principalmente, el cuerpo humano, la naturaleza, los libros y los maestros. La segunda sección muestra los instrumentos de diagnóstico e investigación utilizados en la historia de la medicina hasta nuestros días. La tercera hace un recorrido por el arsenal terapéutico que la ciencia médica ha tenido a su disposición en las distintas etapas históricas con mención a las cinco formas de curar existentes: farmacología, cirugía, terapéutica física, la palabra y, recientemente, las terapias avanzadas. La cuarta sección se dedica a la medicina y la sociedad, con menciones al papel de los hospitales, la aparición de pandemias, de vacunas, etc.

    En el MUSAL han colaborado las siguientes instituciones: Archivo Universitario, Asociación antiguos Alumnos de la Facultad de Medicina, Biblioteca Universitaria, Delegación de Salud y Familias de Granada de la Junta de Andalucía, Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias de la Educación, Facultad de Farmacia, Facultad de Medicina, Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí, Fundación RAMAO, Herbario Universitario, Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Instituto Cajal (CSIC), Parque de las Ciencias, Real Academia Nacional de Medicina y Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.


    - Horario:
    De lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h. y de 18.00 a 20.00 h.


    - Más información:
    Colaboran:
    Biblioteca Universitaria
    Delegación de Salud y Familias de Granada. Junta de Andalucía
    Facultad de Ciencias
    Facultad de Ciencias de la Educación
    Facultad de Farmacia
    Facultad de Medicina
    Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón
    Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí
    Fundación RAMAO
    Herbario Universitario
    Hospital Universitario Clínico San Cecilio
    Hospital Universitario Virgen de las Nieves
    Instituto Cajal (CSIC)
    Parque de las Ciencias
    Real Academia Nacional de Medicina
    Unidad de Cultura Científica y de la Innovación


    Visitar web

    Inolvidables. Actividades por la igualdad
    Del 1 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Centro Europeo de las Mujeres "Mariana Pineda"
    C. Águila, 19 (18002 Granada)


    Centro Europeo de las Mujeres Mariana de Pineda - Cultura, Igualdad y Visibilidad.

    Cada mes recordamos a figuras inolvidables en la lucha de las mujeres contra la discriminación y a favor de la igualdad.

    2022
    Enero: Marie Curie
    Febrero: Margarita Salas
    Marzo: Lilí Álvarez
    Abril: Purificación Santamarta Bravo
    Mayo: Mariluz Escribano Pueo
    Junio: Ana Orantes Ruíz

    2021
    Marzo: Apuntes 8 de marzo
    Abril: Teresa Claramunt
    Mayo: Berta Wilhelmi
    Junio: Concepción Arenal
    Julio: Las Pankhurts
    Agosto: Clara Campoamor
    Septiembre: Milagro Almenara Perez
    Octubre: Vandana Shiva
    Noviembre: Artemisa Gentileschi
    Diciembre: Judy Chicago


    - Programa:
    Actividad ONLINE


    - Horario:
    Horario general del Centro: De lunes a viernes (no festivos) Mañana de: 9:00 h. a 14:00 h. Tarde de: 16:00 h. a 21:00 h. (Horario de verano de 8:30 h. a 13:30 horas) (Julio y Agosto cerrado por la tarde)


    Visitar web

    Obra del artista Gabriel Morcillo
    Del 22 de Febrero de 2019 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Palacio de Quinta Alegre
    Av. de Cervantes, 27, (18008 Granada)


    Exposición permanente de la obra del artista Gabriel Morcillo gracias a la generosidad de la familia del pintor.

    Gabriel Morcillo es una referencia en el arte del siglo XX

    El conjunto de la colección permanente expuesto a la visita pública está inventariado y forma parte del patrimonio municipal.


    - Programa:
    Componen la exposición diecisiete obras, entre la que se incluye:

    - Un busto del pintor esculpido por la hija

    - Una mesa de época

    - Un lote de documentos y un abanico dibujado con la cabeza de uno de sus afamados efebos

    - Los cuadros, la mayoría retratos, bodegones y otros de escenas costumbristas, son óleos sobre lienzo de diferente tamaño.

    - También están expuestos los cuadros originales de los carteles pintados para las fiestas del Corpus de 1912 y 1914.

    - Cinco obras, entre ellas Retrato del padre Manjón, originalmente expuestos en la casa consistorial de la plaza del Carmen.


    - Horario:
    Viernes de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.
    Sábados y Domingos: 10:00 a 14:00 h.
    Lunes, martes, miércoles y jueves, cerrado

    Horario de verano:
    Abierto sólo Laborales (Lunes a viernes) 10:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 20:00 h.


    ver imagen Los Tesoros del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
    Del 1 de Octubre de 2018 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo Arqueológico y Etnológico Provincial de Granada.
    Carrera del Darro 41-43 (18010 Granada)


    En esta muestra se exhiben las piezas de mayor relevancia de cada periodo cultural, objeto de una cuidadosa selección entre las numerosas colecciones que atesora el museo. Mediante dichas piezas singulares se pretende ofrecer al público en general un discurso sintético de los hitos fundamentales de la historia de la ciudad de Granada y su territorio.


    - Horario:
    · Del 1 de julio al 31 de agosto:
    Martes a domingo y festivos de 09:00 a 15:00. Abierto todos los festivos, incluídos los locales y los lunes vísperas de festivo (con horario de festivo). Lunes cerrado. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.
    · Del 1 de septiembre al 30 de junio:
    Martes a sábado de 09:00 a 21:00; domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales. Cerrado 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.


    - Precio:
    Ciudadanos de la UE acreditados: Gratuita.
    Otros países: 1,50 Euros.


    - Más información:
    · Acceso Transporte Público: Líneas de autobuses urbanos:C1 y C2, o Paradas de taxis en Plaza Nueva.
    · Acceso Transporte Privado: El aparcamiento público más cercano se encuentra en el Mercado de San Agustín y Plaza de Puerta Real.


    Visitar web  ¿Como llegar?


FIESTAS PROVINCIALES Y FERIAS
  • No hay Fiestas Provinciales ni Ferias con la fecha solicitada
OTROS EVENTOS
  • No hay otros acontecimientos con la fecha solicitada
EFEMERIDES
  • (1492) Los Reyes Católicos firman un edicto expulsando de España a los judíos.
  • (1493) Muere en el convento de La Rábida Martín Alonso Pinzón, uno de los marinos españoles partícipes con Colón en el descubrimiento de América.
  • (1499) Nacimiento del Papa Pio IV
  • (1519) Nace Enrique II de Francia.
  • (1520) Hernando de Magallanes descubre la Bahía y Puerto de San Julián.
  • (1528) El conquistador español Diego de Mazariegos funda la villa Real de San Cristóbal, actual San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.
  • (1547) Muere Francisco Io. de Francia, sucedido por su hijo Enrique II
  • (1596) Nace en la ciudad de La Haye (Francia) René Descartes.
  • (1621) Muere Felipe III de España.
  • (1621) Nacimiento de Andrew Marvell
  • (1675) Nacimiento de Benedicto XIV
  • (1727) Muere Sir Isaac Newton.
  • (1732) Nace Joseph Haydn.
  • (1809) Nacen Nikolai Gogol y Edward FitzGerald
  • (1811) Nace Robert Wilhelm Eberhard von Bunsen.
  • (1813) Nacimiento de Félix María Zuloaga
  • (1814) Los aliados entran en París y Napoleón capitula.
  • (1815) Inauguración en Buenos Aires de la Academia de Jurisprudencia.
  • (1824) Nacimiento de William Morris Hunt
  • (1835) Nacimiento de John La Farge
  • (1836) Se publica el primer numero de "The Pickwick Papers", de Charles Dickens.
  • (1837) Muerte de John Constable
  • (1839) Las fuerzas gubernamentales del general Juan Manuel de Rosas masacran a los sublevados de Berón de Astrada, quien perece en la lucha.
  • (1843) Muere el General Juan José Viamonte.
  • (1854) La flota norteamericana al mando del Comodoro Perry fuerza al Japón a abrir sus puertos al comercio occidental.
  • (1854) Una flota estadounidense obliga a Japón a abrir sus puertos al comercio exterior.
  • (1854) Nace Sir Dugald Clerk, inventor.
  • (1855) Muere Charlotte Brontë.
  • (1864) Manuel Murillo Toro es designado presidente de la República de Colombia.
  • (1872) Nace Sergei Pavlovich Diaghilev.
  • (1878) La Asamblea Nacional de Ecuador promulga una Nueva Constitución bajo la presidencia de Ignacio Veintimilla.
  • (1879) Se establece por decreto en Venezuela el bolívar como moneda nacional.
  • (1881) Nacimiento de Anselmo Miguel Nieto, pintor español
  • (1886) La escuadra española, mandada por Méndez Núñez, bombardea la ciudad chilena de Valparaíso
  • (1889) Se inaugura la Torre Eiffel.
  • (1903) Primera explicación de las propiedades del radio por el matrimonio Curie en la Academia de Ciencias de Londres.
  • (1914) Nace Octavio Paz.
  • (1914) abre Harrod’s en Buenos Aires.
  • (1915) Nace Sixto Palavecino.
  • (1917) Los Estados Unidos compran las Islas Vírgenes a Dinamarca.
  • (1917) Muere Emil Adolf von Behring.
  • (1924) Nace Leo Buscaglia.
  • (1926) Nacimiento de John Fowles, escritor
  • (1931) Se funda el Club Gimnasia y Esgrima, de Jujuy.
  • (1931) Un terremoto devasta Managua, capital de Nicaragua
  • (1932) Nacimiento de Nagisa Oshima, director japones de cine
  • (1933) El presidente de Uruguay, Gabriel Terra, da un golpe de Estado y disuelve el Parlamento.
  • (1934) Nacimiento de Shirley Jones, actriz estadounidense
  • (1934) Nacimiento de Carlo Rubbia, físico italiano, Premio Nobel 1984
  • (1935) Nace Richard Chamberlain
  • (1939) Nacimiento de Volker Schlondorff, director alemán de cine
  • (1939) Concluye la guerra civil española con la victoria franquista.
  • (1939) El primer ministro británico, Neville Chamberlain, anuncia el compromiso que contraen su país y Francia de defender la integridad de Polonia en caso de agresión por parte de Alemania.
  • (1943) Se estrena en Broadway Oklahoma de Rodgers & Hammerstein.
  • (1943) Nacimiento de Christopher Walken, actor estadounidense
  • (1947) En Paraguay, las fuerzas rebeldes contra el Gobierno de Higinio Moriñigo son derrotadas en Piripuco.
  • (1947) Nacimiento de César Gaviria
  • (1947) Se inaugura el Destacamento Naval Melchior en la Antártida.
  • (1948) El congreso estadounidense aprueba el programa de ayuda económica a la recuperación de Europa Occidental, conocido como el Plan Marshall.
  • (1948) Nace Albert Gore.
  • (1949) Terranova ingresa al Canadá.
  • (1953) Dag Hammarskjold es nombrado Secretario General de las Naciones Unidas.
  • (1958) Nikita Kruschev anuncia que la URSS ha decidido poner fin unilateralmente a sus pruebas con armas nucleares.
  • (1965) Día del Comportamiento Humano Esta celebración simboliza la jerarquización de los valores espirituales y éticos y el fomento de la armonía en la convivencia entre las personas. Se conmemora en recuerdo de Francisco A. Rizzuto, líder de la solidaridad soci
  • (1966) La URSS lanza el Luna 10.
  • (1966) Finaliza la visita del arzobispo de Canterbury al Papa Pablo VI en Roma.
  • (1966) Nace el automovilista argentino José Luis Di Palma.
  • (1967) Jimi Hendrix inicia su tradición de quemar la guitarra.
  • (1970) Día Nacional del Agua
  • (1972) Nace el actor argentino Facundo Arana.
  • (1973) Nacimiento de Alejandro Amenábar
  • (1974) Se proclama la República de Malta.
  • (1979) Los países árabes declaran un boicot total a Egipto por haber firmado la paz con Israel.
  • (1980) Muere James Cleveland "Jesse" Owens.
  • (1983) Un terremoto destruye en un 60 por ciento la ciudad colombiana de Popayán, donde mueren 234 personas y cerca de 1.200 resultan heridas.
  • (1984) El presidente de Honduras, Roberto Suazo Córdova, asume el mando temporal de las Fuerzas Armadas.
  • (1986) Un Boeing 727 de la Compañía Mexicana de Aviación, con 166 pasajeros a bordo, se estrella media hora después de despegar de la ciudad de México.
  • (1987) En El Salvador, unos 800 guerrilleros izquierdistas matan a 43 soldados y a un consejero militar en un ataque a una base militar.
  • (1987) El Papa, Juan Pablo II, llega a Montevideo en su octava visita a Iberoamérica.
  • (1989) Yaser Arafat es proclamado presidente de Palestina por decisión unánime de los 70 miembros del Comité Central de la OLP, reunidos en Túnez.
  • (1990) Muerte de Joseph Hirschfelder, científico estadounidense, uno de los "padres" de la bomba atómica
  • (1991) Se realizan en Albania las primeras elecciones pluripartidarias en 50 años.
  • (1992) Borís Yeltsin firma en Moscú el Tratado de la Federación con 18 repúblicas rusas.
  • (1995) Un avión rumano se estrella minutos después de despegar del aeropuerto de Bucarest, muriendo 58 personas.
  • (1995) Fallece el poeta Roberto Juarroz.
  • (1995) Muerte de Selena, cantante
  • (1996) Casamiento de Clint Eastwood
  • (1998) Las Naciones Unidas impone un embargo de armas contra Yugoslavia.
  • (2000) El volcán Usu, en Japón, hace erupción, expulsando rocas candentes, gas y ceniza sobre sus nevadas faldas en la mayor isla del norte del país. Unas 16.000 personas son evacuadas.
  • (2001) Muerte de Jean-Marc Bory, actor suizo.
Cursos de Formación - ApdiGroup.com