WebGranada.com
Agenda
Agenda para Granada y su provincia
Cursos de Formación - ApdiGroup.com
Miercoles
12
Marzo de 2025
Agenda

Marzo de 2025
L M X J V S D
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31
Mes
Año

Se conmemora el día de Norma

ACONTECIMIENTOS PROVINCIALES


    Exposiciones

    Dinosaurios. Una historia de supervivencia
    Del 9 de Abril de 2022 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Parque de las Ciencias. Planetario. Edificio Péndulo.
    Avda. de la Ciencia s/n (18006 Granada)


    Parque de las Ciencias de Granada. Programa de Planetario: "Dinosaurios. Una historia de supervivencia".

    A través de esta producción audiovisual, en la que el Parque de las Ciencias ha colaborado, viajaréis tras las huellas de los dinosaurios en una fascinante y divertida aventura que nos habla de adaptación y supervivencia, para descubrir que no todos se extinguieron, que quedan muchos, muchísimos entre nosotros.


    - Horario:
    De martes a viernes a las 11.30; 14.30; 15.30 y 18.30 horas. Sábados a las 11.30, 14.30, 15.30 y 18.30 horas y domingos a las 11.30 y a las 14.30 horas.


    Visitar web

    Museo de la Salud (MUSAL). Exposición permanente
    Del 24 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo de la Salud (MUSAL). Sede Espacio V Centenario
    Avda. de Madrid, 11 (18071 Granada)


    La Universidad de Granada cuenta con un nuevo espacio expositivo, el Museo de la Salud (MUSAL), un museo que surge de la colaboración entre la universidad granadina, a través del Área de Patrimonio del vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio, y la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental.

    El Museo de la Salud es un espacio expositivo que recorre la relación del ser humano con la enfermedad y su permanente lucha por comprenderla, diagnosticarla, tratarla y prevenirla. Es la historia de la continua búsqueda de sanar que ha acompañado al ser humano desde el comienzo de los tiempos hasta nuestros días. El museo tiene su sede en el Espacio V Centenario pero es en realidad un museo disperso donde otras colecciones y museos de la Universidad de Granada con temáticas y colecciones afines, localizados en Granada, Ceuta y Melilla, quedarán integrados, manteniendo su ubicación original, en la muestra del V Centenario.

    Estas sedes dispersas que forman parte del MUSAL son: Colección de la Facultad Ciencias de la Salud, Colección de la Facultad de Psicología, Colección de la Facultad de Medicina, Colección del Departamento de Botánica (Facultad de Farmacia), Colección del Campus de Ceuta, Colección del Campus de Melilla, distintas dependencias dentro del edificio V Centenario (Galería Médica, Galería de Personajes, Sala Médica, Aula histórica Emilio Muñoz y Área de Reserva), la Farmacia Zambrano (ubicada en el crucero del Hospital Real), la Farmacia Mª Dolores Ros Bielsa (ubicada en la Facultad de Farmacia), el Herbario, el Museo Dental Miguel Guirao, el Museo de Historia de la Farmacia “Profesor José María Suñé Arbussà”, el Museo de Instrumentación Científica Jesús Thomas Gómez, la Osteoteca y el Pabellón Viaje al Cuerpo Humano del Parque de las Ciencias.

    MUSAL en Espacio V Centenario

    El MUSAL muestra al visitante alrededor de 500 piezas del ámbito de la salud distribuidas en cuatro secciones fundamentales. La primera sección recoge los fundamentos del saber médico, principalmente, el cuerpo humano, la naturaleza, los libros y los maestros. La segunda sección muestra los instrumentos de diagnóstico e investigación utilizados en la historia de la medicina hasta nuestros días. La tercera hace un recorrido por el arsenal terapéutico que la ciencia médica ha tenido a su disposición en las distintas etapas históricas con mención a las cinco formas de curar existentes: farmacología, cirugía, terapéutica física, la palabra y, recientemente, las terapias avanzadas. La cuarta sección se dedica a la medicina y la sociedad, con menciones al papel de los hospitales, la aparición de pandemias, de vacunas, etc.

    En el MUSAL han colaborado las siguientes instituciones: Archivo Universitario, Asociación antiguos Alumnos de la Facultad de Medicina, Biblioteca Universitaria, Delegación de Salud y Familias de Granada de la Junta de Andalucía, Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias de la Educación, Facultad de Farmacia, Facultad de Medicina, Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí, Fundación RAMAO, Herbario Universitario, Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Instituto Cajal (CSIC), Parque de las Ciencias, Real Academia Nacional de Medicina y Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.


    - Horario:
    De lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h. y de 18.00 a 20.00 h.


    - Más información:
    Colaboran:
    Biblioteca Universitaria
    Delegación de Salud y Familias de Granada. Junta de Andalucía
    Facultad de Ciencias
    Facultad de Ciencias de la Educación
    Facultad de Farmacia
    Facultad de Medicina
    Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón
    Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí
    Fundación RAMAO
    Herbario Universitario
    Hospital Universitario Clínico San Cecilio
    Hospital Universitario Virgen de las Nieves
    Instituto Cajal (CSIC)
    Parque de las Ciencias
    Real Academia Nacional de Medicina
    Unidad de Cultura Científica y de la Innovación


    Visitar web

    Inolvidables. Actividades por la igualdad
    Del 1 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Centro Europeo de las Mujeres "Mariana Pineda"
    C. Águila, 19 (18002 Granada)


    Centro Europeo de las Mujeres Mariana de Pineda - Cultura, Igualdad y Visibilidad.

    Cada mes recordamos a figuras inolvidables en la lucha de las mujeres contra la discriminación y a favor de la igualdad.

    2022
    Enero: Marie Curie
    Febrero: Margarita Salas
    Marzo: Lilí Álvarez
    Abril: Purificación Santamarta Bravo
    Mayo: Mariluz Escribano Pueo
    Junio: Ana Orantes Ruíz

    2021
    Marzo: Apuntes 8 de marzo
    Abril: Teresa Claramunt
    Mayo: Berta Wilhelmi
    Junio: Concepción Arenal
    Julio: Las Pankhurts
    Agosto: Clara Campoamor
    Septiembre: Milagro Almenara Perez
    Octubre: Vandana Shiva
    Noviembre: Artemisa Gentileschi
    Diciembre: Judy Chicago


    - Programa:
    Actividad ONLINE


    - Horario:
    Horario general del Centro: De lunes a viernes (no festivos) Mañana de: 9:00 h. a 14:00 h. Tarde de: 16:00 h. a 21:00 h. (Horario de verano de 8:30 h. a 13:30 horas) (Julio y Agosto cerrado por la tarde)


    Visitar web

    Obra del artista Gabriel Morcillo
    Del 22 de Febrero de 2019 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Palacio de Quinta Alegre
    Av. de Cervantes, 27, (18008 Granada)


    Exposición permanente de la obra del artista Gabriel Morcillo gracias a la generosidad de la familia del pintor.

    Gabriel Morcillo es una referencia en el arte del siglo XX

    El conjunto de la colección permanente expuesto a la visita pública está inventariado y forma parte del patrimonio municipal.


    - Programa:
    Componen la exposición diecisiete obras, entre la que se incluye:

    - Un busto del pintor esculpido por la hija

    - Una mesa de época

    - Un lote de documentos y un abanico dibujado con la cabeza de uno de sus afamados efebos

    - Los cuadros, la mayoría retratos, bodegones y otros de escenas costumbristas, son óleos sobre lienzo de diferente tamaño.

    - También están expuestos los cuadros originales de los carteles pintados para las fiestas del Corpus de 1912 y 1914.

    - Cinco obras, entre ellas Retrato del padre Manjón, originalmente expuestos en la casa consistorial de la plaza del Carmen.


    - Horario:
    Viernes de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.
    Sábados y Domingos: 10:00 a 14:00 h.
    Lunes, martes, miércoles y jueves, cerrado

    Horario de verano:
    Abierto sólo Laborales (Lunes a viernes) 10:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 20:00 h.


    ver imagen Los Tesoros del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
    Del 1 de Octubre de 2018 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo Arqueológico y Etnológico Provincial de Granada.
    Carrera del Darro 41-43 (18010 Granada)


    En esta muestra se exhiben las piezas de mayor relevancia de cada periodo cultural, objeto de una cuidadosa selección entre las numerosas colecciones que atesora el museo. Mediante dichas piezas singulares se pretende ofrecer al público en general un discurso sintético de los hitos fundamentales de la historia de la ciudad de Granada y su territorio.


    - Horario:
    · Del 1 de julio al 31 de agosto:
    Martes a domingo y festivos de 09:00 a 15:00. Abierto todos los festivos, incluídos los locales y los lunes vísperas de festivo (con horario de festivo). Lunes cerrado. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.
    · Del 1 de septiembre al 30 de junio:
    Martes a sábado de 09:00 a 21:00; domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales. Cerrado 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.


    - Precio:
    Ciudadanos de la UE acreditados: Gratuita.
    Otros países: 1,50 Euros.


    - Más información:
    · Acceso Transporte Público: Líneas de autobuses urbanos:C1 y C2, o Paradas de taxis en Plaza Nueva.
    · Acceso Transporte Privado: El aparcamiento público más cercano se encuentra en el Mercado de San Agustín y Plaza de Puerta Real.


    Visitar web  ¿Como llegar?


FIESTAS PROVINCIALES Y FERIAS
  • No hay Fiestas Provinciales ni Ferias con la fecha solicitada
OTROS EVENTOS
  • No hay otros acontecimientos con la fecha solicitada
EFEMERIDES
  • (636) Muerte de Sisenando, rey de la España visigoda
  • (1507) Muere César Borgia, estadista y militar italiano, que Nicolo Machiavelli elige como personaje de su famosa obra "El Príncipe".
  • (1535) El capitán Francisco Pacheco funda la ciudad de Puerto Viejo, la primera que se erigió en la costa de Ecuador.
  • (1551) Célula de Carlos I de España por la que se autoriza la fundación de la Universidad de Lima.
  • (1572) Publicación de Os Lusiadas, gran poema épico del portugués Luis de Camoens.
  • (1609) Las Bermudas son proclamadas colonia inglesa.
  • (1622) Gregorio XV canoniza a San Ignacio de Loyola, San Felipe Neri, Santa Teresa de Avila, y San Francisco Javier.
  • (1648) Muere en Soria el dramaturgo español Tirso de Molina, seudónimo de fray Gabriel Téllez.
  • (1660) En la catedral de México un soldado intenta asesinar al duque de Albuquerque, virrey de Nueva España.
  • (1685) Nace George Berkeley.
  • (1710) Nacimiento de Thomas Arne, compositor inglés
  • (1728) Nacimiento de Rafael Mengs, pintor austriaco
  • (1737) Los restos de Galileo son inhumados en la Iglesia de la Santa Cruz de Florencia junto a los grandes de Italia.
  • (1738) Nace en España Gregoria Matorras del Ser.
  • (1773) Jeanne Baptiste Pointe de Sable funda un establecimiento, hoy conocido como Chicago
  • (1812) Nacimiento de Ignacio Comofort
  • (1813) La Asamblea General del Río de la Plata, conocida como Asamblea del año XIII sancionó el decreto sobre extinción del tributo indígena y derogó la mita, la encomienda y el yanaconazgo. Y declarando a los indígenas hombres libres con iguales derechos que el
  • (1816) Nace Félix Frías, político, diplomático y periodista.
  • (1820) Manuel de Sarratea asume nuevamente como gobernador de Buenos Aires con el apoyo de Estanislao López y Francisco Ramírez.
  • (1824) Nacimiento de Gustav Robert Kirchhoff, alemán, autor de importantes descubrimientos físico-químicos.
  • (1831) Nace Clement Studebaker, pionero en la fabricación de automóviles.
  • (1832) Muere en Paraná Francisco de Paula Castañeda.
  • (1835) Nace Simon Newcomb.
  • (1839) El general Fructuoso Rivera, presidente de la República Oriental del Uruguay, declara la guerra al general Juan Manuel de Rosas, gobernador de Buenos Aires.
  • (1841) El Congreso de Paraguay nombra a Carlos Antonio López y Mariano Roque Alonso cónsules gobernadores.
  • (1842) Nacimiento de Francisco Domingo Marqués, pintor español
  • (1848) Se proclama oficialmente la Segunda República Francesa.
  • (1857) Se estrena "Simon Boccanegra", en La Fenice.
  • (1863) Nace Gabriele D’Annunzio.
  • (1867) Napoleón III retira el apoyo de Francia al emperador Maximiliano de México.
  • (1867) El cirujano Joseph Lister presenta un esterilizador que lanza ácido fénico pulverizado, para desinfectar el ambiente de su sala de operaciones.
  • (1868) Gran Bretaña se anexa Basutolandia.
  • (1874) Nicolás Avellaneda es proclamado candidato a Presidente de la Nación.
  • (1877) Muerte de Cristóbal Oudrid, compositor español
  • (1881) Nace Kemal Ataturk.
  • (1886) Comienza a publicarse en Madrid "El Socialista", semanario dedicado a la clase obrera, que más tarde se convertiría en diario y estuvo apareciendo con ese carácter hasta la última guerra civil. En 1978 reapareció como semanario nuevamente.
  • (1890) Nace en Quien (Ucrania) el bailarín ruso Vaslav Nijinski, considerado en su época el mejor de todos los tiempos.
  • (1893) Se funda el Conservatorio de Música de Buenos Aires.
  • (1894) Se venden las primera botellas de Coca-Cola
  • (1896) Más de 9000 argentinos se movilizan para iniciar la instrucción militar, de acuerdo con la reforma introducida por la ley 3.318.
  • (1900) Nacimiento de Gustavo Rojas Pinilla, militar y político colombiano
  • (1906) Muere Manuel Quintana, presidente de la Nación. Abogado, fue diputado de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, senador y diputado nacional. Fue ministro plenipotenciario en el Congreso Americano que se reunió en Washington en 1889. En 1904 asumi
  • (1908) Muere el escritor Edmundo de Amicis.
  • (1911) Nace en Buenos Aires la cancionista y política Juana Larrauri.
  • (1911) Nace Gustavo Díaz Ordaz.
  • (1912) Nacimiento de Alberto Burri, pintor italiano, considerado el creador del expresionismo abstracto
  • (1912) Muerte de Robert F. Scott, explorador británico que llegó al Polo Sur
  • (1913) Se coloca la piedra fundamental de Canberra, Australia.
  • (1914) Muere George Westinghouse.
  • (1917) Nace Leonard Ches, Músico.
  • (1918) Lenin se instala en el Kremlin.
  • (1919) Estalla en Egipto un movimiento nacionalista contra los ingleses.
  • (1919) Nace Miguel Gila.
  • (1921) Nace Giovanni Agnelli.
  • (1922) Nace el escritor estadounidense Jack Kerouac.
  • (1925) Nacimiento de Georges Delerue, compositor de bandas sonoras francés
  • (1925) Muere Sun Yat-sen. Chiang Kai Chek asume el mando del Kuomintang.
  • (1925) Nacimiento de Washington Illescas
  • (1927) Nace Mstislav Rostropovich.
  • (1927) Nace Raúl R. Alfonsín. Abogado y político radical, asumió la presidencia del país tras siete años de dictadura..
  • (1928) Nace Edward Albee.
  • (1928) rotura de la presa de San Francisco que ocasiona la muerte de s7.000 personas
  • (1930) Comienza en la India la "Marcha de la Sal", liderada por Mahatma Ghandi.
  • (1932) Nacimiento de Andrew Young, político estadounidense
  • (1934) Nacimiento de Francisco José Ayala, biólogo especialista en genética, nacido en España y nacionalizado estadounidense
  • (1937) Muere Charles-Marie-Jean-Albert Widor.
  • (1937) Nace Elizabeth Vaughan.
  • (1938) Se proclama el Anschluss (unión) de Austria con Alemania.
  • (1939) Pío XII es coronado en el Vaticano.
  • (1939) Finlandia se ve obligada a capitular en la guerra que le había declarado la Unión Soviética.
  • (1940) El Tratado de Moscú que pone fin la guerra Ruso-Finlandesa.
  • (1940) Nace Al Jarreau.
  • (1941) Nacimiento de Barbara Feldon, actriz norteamericana. Famosísima como la agente 99, esposa del Superagente 86
  • (1941) Segunda Guerra Mundial. El Congreso de EEUU aprueba la ley de préstamo y arrendamiento.
  • (1942) Nace Paul Kanter, Músico.
  • (1945) Se instituye el Día del Imperio Británico.
  • (1946) Nace Liza Minelli.
  • (1947) Plan Truman de ayuda contra la expansión del comunismo en Grecia y Turquía.
  • (1947) Muerte de Max Planck, físico alemán
  • (1948) Nace James Taylor, Cantante.
  • (1949) Nace Bill Payne, Músico.
  • (1950) El candidato a gobernador de Buenos Aires, doctor Ricardo Balbín es detenido en la capital de la provincia, minutos después de depositar su voto en la urna.
  • (1950) Nace Javier Clemente, Entrenador del fútbol español.
  • (1950) Los belgas aprueban en referéndum el retorno del rey Leopoldo.
  • (1955) Muere Charlie Parker, saxofonista estadounidense.
  • (1956) La Cámara de los Comunes aprueba la abolición en el Reino Unido de la pena de muerte para el delito de asesinato.
  • (1956) Nacimiento de Andy García, actor
  • (1959) La Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba el ingreso de las islas Hawai como Estado número 50 de la Unión.
  • (1961) Nace José Manuel Soto, Músico.
  • (1964) Se estrena El club del clan, pelicula de Enrique Carreras, con escenografía de Emilio Rodríguez Mentasti.
  • (1964) Una expedición australiana convierte al Volskwagen Escarabajo en el primer auto que llega a la Antártida.
  • (1966) El presidente Sukarno, forzado por el ejército, encarga el Gobierno de Indonesia al general Suharto para evitar el peligro de un golpe comunista.
  • (1968) Independencia de Mauricio.
  • (1969) Paul McCartney se casa con Linda Louise Eastman.
  • (1971) Hafez al-Assad es elegido jefe del Estado de Siria.
  • (1973) Nace "Clemente", creación de Caloi.
  • (1974) Carlos Andrés Pérez inaugura su mandato como presidente de la República de Venezuela.
  • (1977) Son asesinados el párroco Rutilio Grande, y dos campesinos, mártires en El Salvador.
  • (1983) El diplomático brasileño Joao Clemente Baena Soares es elegido secretario general de la OEA.
  • (1983) fallece Mario Mieli, considerado como uno de los fundadores del movimiento de liberación LGBT en Italia y autor de estudios sobre la homosexualidad
  • (1985) Muere Eugene Ormandy.
  • (1986) La sonda Giotto encuentra el Cometa Halley.
  • (1986) Ingmar Carlsson, socialdemócrata de 52 años, confirmado por el Parlamento sueco como primer ministro.
  • (1990) Los liberales vencen en las elecciones legislativas y municipales de Colombia.
  • (1992) La CE reconoce como república independiente a Bosnia-Herzegovina.
  • (1993) Numerosas bombas estallan en la Bombay y mueren cuando menos 200.
  • (1994) 32 Sacerdotisas han entrado en la Iglesia Anglicana.
  • (1995) Entra el vigor la Ley para el Dialogo, La Conciliación y la Paz Digna en Chiapas, tras su aprobación por el Congreso mexicano.
  • (1997) La dictadura nigeriana acusa de alta traición al Nobel Wole Soyinka.
  • (1997) Autoridades de Burundi arrestan a cinco sospechosos luego de un intento de asesinato del mayor Pierre Buyoya, líder del país.
  • (1999) La República Checa, Polonia y Hungría se convierten en los primeros ex miembros del Pacto de Varsovia que ingresan en la OTAN.
  • (1999) Muerte de Yehudi Menuhin, músico
  • (2000) Ricardo Lagos asume la presidencia de Chile.
  • (2000) El palacio del primer emperador chino es descubierto por un grupo de arqueólogos.
  • (2000) record del Nasdaq superando los 5000 puntos.
  • (2002) Muerte de James Tobin, Premio Nobel de economía
  • (2008) Muere Jorge Guinzburg, humorista, guionista y productor de televisión, radio y teatro argentino.