
¿Qué museos visitar en Granada?
Los restos más antiguos encontrados en la ciudad de Granada se han datado hacia la mitad del siglo VII a. C. y corresponden a habitaciones pertenecientes a un oppidum íbero denominado Ilturir. No se tiene constancia de asentamientos anteriores a esta época, aunque en las cercanías, a 7 km., existieron poblados de importancia como el asentamiento argárico del Cerro de la Encina, abandonado en la época de bronce, hacia el año 1200 a. C.
Durante el período 712 a 1012, la ciudad vecina de Madinat Ilbira tomó importancia, a unos 10 km al oeste, llegando a ser la capital de la Cora de Elvira y una de las ciudades más importantes de al-Ándalus. Las revueltas que originaron la formación de los Reinos de Taifas pusieron en el trono de Granada a los ziríes. El primero de ellos, Zawi ben Ziri, que fundó la nueva ciudad de Madinat Garnata en 1013, alrededor del castillo existente, abandonando Medina Elvira en 1020, quedando despoblada y arruinada. Tras la época Zirí, se implantó la Bereber, para continuar con la Nazarí.
En la época Zirí se ocupó la parte alta de la colina del Albayzín, quedando cercada por una muralla conocida como Alcazaba Cadima (al-Qasba Qadima). En la época bereber, durante el largo periodo de dominación de los almorávides y los almohades (1090-1269), apenas se modificó la estructura. Fue casi al final de esta época cuando se amplió el recinto amurallado, abriéndose puertas como el Arco de las Pesas, Bib-Albunaida (Puerta Monaita), Bib-Alfajjarin, y el castillo conocido como Torres Bermejas. Los almohades dejaron edificios de interés, como el Alcázar Genil, y amurallaron los arrabales del este, donde hoy está el barrio del Realejo.
Finalmente, en la época Nazarí, se creó el Reino de Granada y se impulsó el crecimiento y la riqueza de la ciudad, amurallándose los arrabales del Albayzín y levantándose la ciudad palatina de la Alhambra. Su construcción se inició por el rey Alhamar, aprovechando la existencia de la antigua fortaleza zirí. Su hijo, Muhammad II, erigió la mayor parte de las zonas palaciegas, y para el comienzo del siglo XIV existía ya una medina, con comercios, viviendas privadas y edificios comunitarios. La mezquita real (megit sultani) fue edificada por Muhammad III y, para entonces, Madinat al-Hamra era ya un verdadero núcleo urbano. La ciudad nazarí quedó organizada en seis distritos amurallados, comunicados entre sí por puertas que se cerraban durante la noche, y cada uno de ellos dividido en diferentes barrios.
El 25 de noviembre de 1491, tras un proceso de negociación con el ejército castellano, con las Reyes Católicos al frente, se firmaron las Capitulaciones en Santa Fe, en las que se pactó un plazo de dos meses para la entrega de la ciudad. Finalmente ese plazo no se llegó a agotarse y la rendición se produjo el 2 de enero de 1492.
Capilla Real
Granada
Fundada por los Reyes Católicos en 1504 por Real Cédula para que les sirviera de enterramiento. Se encarga el proyecto en 1505 a Enriques Egas. El interior de la capilla es de una nave cubierta [...]
Carmen de los Geranios, Centro Cultural Max Moreau
Granada
Una mirada desde este Carmen de los Geranios nos ofrece, presente, palpable, la experiencia iniciativa de Moreau. Desde su estudio, en permanente lucha con la luz de la vega, fue capaz de rebuscar [...]
Casa de los Tiros - Museo de Artes y Costumbres
Granada
Es uno de los edificios más imponentes de la ciudad cuyo nombre proviene de los mosquetes (tiros) que tiene entre las almenas de su torreón. La fachada es toda de cantería con puertas en el [...]
Casa de Zafra y Centro de Interpretación del Albayzín
Granada
La Casa árabe de Zafra, fue construida en torno a los siglos XIV y XV. Es uno de los ejemplos mejor conservados, junto con la Casa del Horno de Oro, de la arquitectura hispano-musulmana de [...]
Casa Museo Manuel de Falla
Granada
El Ayuntamiento compró en 1962 el Carmen donde residió el compositor. En su interior se conservan recuerdos y muebles, grabados y dibujos, libros y partituras junto al piano Pleyel y al [...]
Centro Cultural CajaGRANADA Memoria de Andalucía
Granada
El Museo Memoria de Andalucía nos invita a traspasar sus puertas para ver lo que somos, lo que hemos sido y lo que seremos. Los paisajes y tipos humanos demuestran que existen varias Andalucías, y [...]
Centro de Arte Contemporáneo Jose Guerrero
Granada
En el museo se encuentran obras de los pintores José Guerrero y Kooning. De ambos se ha dicho que su arte era el resultado de mezclar el modelo europeo de la pintura con la gestualidad del lenguaje [...]
Colección del Observatorio de Cartuja
Granada
Tiene su origen en el Observatorio construido a principios del siglo XX por la Compañía de Jesús y está compuesta por instrumental relacionado con la observación astronómica y el estudio y [...]
Huerta de San Vicente
Granada
Fue, entre los años 1926 y 1936, la casa de verano de la familia García Lorca, donde Federico realizaría una parte sustancial de su obra. Situada entonces en pleno corazón de la vega granadina, [...]
Museo Angel Barrios
Granada
Casa donde nació y murió el músico granadino. El museo está dedicado a su figura y al ambiente intelectual y artístico del primer tercio del siglo XX, y contiene una pequeña pero importante [...]
Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
Granada
Instalado en la Casa de Castril, palacio granadino del renacimiento, con portada plateresca de 1539, atribuida a Diego de Siloé. Un amplio zaguán da paso al patio central con dos pisos, [...]
Museo Cuevas del Sacromonte
Granada
El Museo Cuevas del Sacromonte esta situado en el Barranco de los Negros, en pleno corazón del Sacromonte, frente a la Alhambra. El Museo Etnográfico y medioambiental del Sacromonte, a través [...]
Museo de Bellas Artes
Granada
El museo se formó en 1836 con obras recogidas de los conventos suprimidos. En un principio se ubicó en la Casa de Castril junto al Museo Arqueológico y fue trasladado al Palacio de Carlos V en [...]
Museo de la Alhambra
Granada
Creado en 1942 como Museo Arqueológico de la Alhambra, pasó en 1962 a denominarse Museo Nacional de Arte Hispano-musulmán, dependiente del Ministerio de Cultura, hasta 1994 en que adquiere su [...]
Museo de San Juan de Dios (Casa de los Pisas)
Granada
Al inicio de la Carrera del Darro y tras una fachada de piedra adintelada de gusto gótico, se esconde una mansión señorial con aires de palacete morisco, la Casa de los Pisa. Fue construida [...]
Museo Gomez Moreno - Fundación Rodriguez Acosta
Granada
Se halla dentro del ámbito de la Fundación Rodriguez-Acosta. Se trata del Legado de Gómez Moreno (documentos, fotografias, etc). Destaca la Colección de Cerámica que abarca desde la [...]
Palacio de los Olvidados
Granada
La notable portada manierista de doble cuerpo de esta casa palacial, ofrece una bella perspectiva desde el fondo de la cuesta al quedar avanzada sobre el resto del edificio. Su cuerpo inferior se [...]
Parque de las Ciencias
Granada
El Parque de las Ciencias de Andalucía-Granada es el primer museo interactivo de ciencia de Andalucía (España). Fue inaugurado en mayo de 1995 ocupando en la actualidad 70.000 m². Está [...]
Zambra Museo de María la Canastera
Granada
La Zambra María la Canastera, situada en el pintoresco barrio del Sacromonte, representa hoy, 60 años después de su fundación, uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, [...]