WebGranada.com
Agenda
Agenda para Granada y su provincia
Lunes
20
Enero de 2025
Agenda

Enero de 2025
L M X J V S D
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031
Mes
Año

Se conmemora el día de Sebastián y Fabián

ACONTECIMIENTOS PROVINCIALES


    Exposiciones

    Dinosaurios. Una historia de supervivencia
    Del 9 de Abril de 2022 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Parque de las Ciencias. Planetario. Edificio Péndulo.
    Avda. de la Ciencia s/n (18006 Granada)


    Parque de las Ciencias de Granada. Programa de Planetario: "Dinosaurios. Una historia de supervivencia".

    A través de esta producción audiovisual, en la que el Parque de las Ciencias ha colaborado, viajaréis tras las huellas de los dinosaurios en una fascinante y divertida aventura que nos habla de adaptación y supervivencia, para descubrir que no todos se extinguieron, que quedan muchos, muchísimos entre nosotros.


    - Horario:
    De martes a viernes a las 11.30; 14.30; 15.30 y 18.30 horas. Sábados a las 11.30, 14.30, 15.30 y 18.30 horas y domingos a las 11.30 y a las 14.30 horas.


    Visitar web

    Museo de la Salud (MUSAL). Exposición permanente
    Del 24 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo de la Salud (MUSAL). Sede Espacio V Centenario
    Avda. de Madrid, 11 (18071 Granada)


    La Universidad de Granada cuenta con un nuevo espacio expositivo, el Museo de la Salud (MUSAL), un museo que surge de la colaboración entre la universidad granadina, a través del Área de Patrimonio del vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio, y la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental.

    El Museo de la Salud es un espacio expositivo que recorre la relación del ser humano con la enfermedad y su permanente lucha por comprenderla, diagnosticarla, tratarla y prevenirla. Es la historia de la continua búsqueda de sanar que ha acompañado al ser humano desde el comienzo de los tiempos hasta nuestros días. El museo tiene su sede en el Espacio V Centenario pero es en realidad un museo disperso donde otras colecciones y museos de la Universidad de Granada con temáticas y colecciones afines, localizados en Granada, Ceuta y Melilla, quedarán integrados, manteniendo su ubicación original, en la muestra del V Centenario.

    Estas sedes dispersas que forman parte del MUSAL son: Colección de la Facultad Ciencias de la Salud, Colección de la Facultad de Psicología, Colección de la Facultad de Medicina, Colección del Departamento de Botánica (Facultad de Farmacia), Colección del Campus de Ceuta, Colección del Campus de Melilla, distintas dependencias dentro del edificio V Centenario (Galería Médica, Galería de Personajes, Sala Médica, Aula histórica Emilio Muñoz y Área de Reserva), la Farmacia Zambrano (ubicada en el crucero del Hospital Real), la Farmacia Mª Dolores Ros Bielsa (ubicada en la Facultad de Farmacia), el Herbario, el Museo Dental Miguel Guirao, el Museo de Historia de la Farmacia “Profesor José María Suñé Arbussà”, el Museo de Instrumentación Científica Jesús Thomas Gómez, la Osteoteca y el Pabellón Viaje al Cuerpo Humano del Parque de las Ciencias.

    MUSAL en Espacio V Centenario

    El MUSAL muestra al visitante alrededor de 500 piezas del ámbito de la salud distribuidas en cuatro secciones fundamentales. La primera sección recoge los fundamentos del saber médico, principalmente, el cuerpo humano, la naturaleza, los libros y los maestros. La segunda sección muestra los instrumentos de diagnóstico e investigación utilizados en la historia de la medicina hasta nuestros días. La tercera hace un recorrido por el arsenal terapéutico que la ciencia médica ha tenido a su disposición en las distintas etapas históricas con mención a las cinco formas de curar existentes: farmacología, cirugía, terapéutica física, la palabra y, recientemente, las terapias avanzadas. La cuarta sección se dedica a la medicina y la sociedad, con menciones al papel de los hospitales, la aparición de pandemias, de vacunas, etc.

    En el MUSAL han colaborado las siguientes instituciones: Archivo Universitario, Asociación antiguos Alumnos de la Facultad de Medicina, Biblioteca Universitaria, Delegación de Salud y Familias de Granada de la Junta de Andalucía, Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias de la Educación, Facultad de Farmacia, Facultad de Medicina, Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí, Fundación RAMAO, Herbario Universitario, Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Instituto Cajal (CSIC), Parque de las Ciencias, Real Academia Nacional de Medicina y Unidad de Cultura Científica y de la Innovación.


    - Horario:
    De lunes a viernes de 11.00 a 14.00 h. y de 18.00 a 20.00 h.


    - Más información:
    Colaboran:
    Biblioteca Universitaria
    Delegación de Salud y Familias de Granada. Junta de Andalucía
    Facultad de Ciencias
    Facultad de Ciencias de la Educación
    Facultad de Farmacia
    Facultad de Medicina
    Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón
    Fundación Pública Andaluza El Legado Andalusí
    Fundación RAMAO
    Herbario Universitario
    Hospital Universitario Clínico San Cecilio
    Hospital Universitario Virgen de las Nieves
    Instituto Cajal (CSIC)
    Parque de las Ciencias
    Real Academia Nacional de Medicina
    Unidad de Cultura Científica y de la Innovación


    Visitar web

    Inolvidables. Actividades por la igualdad
    Del 1 de Junio de 2021 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Centro Europeo de las Mujeres "Mariana Pineda"
    C. Águila, 19 (18002 Granada)


    Centro Europeo de las Mujeres Mariana de Pineda - Cultura, Igualdad y Visibilidad.

    Cada mes recordamos a figuras inolvidables en la lucha de las mujeres contra la discriminación y a favor de la igualdad.

    2022
    Enero: Marie Curie
    Febrero: Margarita Salas
    Marzo: Lilí Álvarez
    Abril: Purificación Santamarta Bravo
    Mayo: Mariluz Escribano Pueo
    Junio: Ana Orantes Ruíz

    2021
    Marzo: Apuntes 8 de marzo
    Abril: Teresa Claramunt
    Mayo: Berta Wilhelmi
    Junio: Concepción Arenal
    Julio: Las Pankhurts
    Agosto: Clara Campoamor
    Septiembre: Milagro Almenara Perez
    Octubre: Vandana Shiva
    Noviembre: Artemisa Gentileschi
    Diciembre: Judy Chicago


    - Programa:
    Actividad ONLINE


    - Horario:
    Horario general del Centro: De lunes a viernes (no festivos) Mañana de: 9:00 h. a 14:00 h. Tarde de: 16:00 h. a 21:00 h. (Horario de verano de 8:30 h. a 13:30 horas) (Julio y Agosto cerrado por la tarde)


    Visitar web

    Obra del artista Gabriel Morcillo
    Del 22 de Febrero de 2019 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Palacio de Quinta Alegre
    Av. de Cervantes, 27, (18008 Granada)


    Exposición permanente de la obra del artista Gabriel Morcillo gracias a la generosidad de la familia del pintor.

    Gabriel Morcillo es una referencia en el arte del siglo XX

    El conjunto de la colección permanente expuesto a la visita pública está inventariado y forma parte del patrimonio municipal.


    - Programa:
    Componen la exposición diecisiete obras, entre la que se incluye:

    - Un busto del pintor esculpido por la hija

    - Una mesa de época

    - Un lote de documentos y un abanico dibujado con la cabeza de uno de sus afamados efebos

    - Los cuadros, la mayoría retratos, bodegones y otros de escenas costumbristas, son óleos sobre lienzo de diferente tamaño.

    - También están expuestos los cuadros originales de los carteles pintados para las fiestas del Corpus de 1912 y 1914.

    - Cinco obras, entre ellas Retrato del padre Manjón, originalmente expuestos en la casa consistorial de la plaza del Carmen.


    - Horario:
    Viernes de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.
    Sábados y Domingos: 10:00 a 14:00 h.
    Lunes, martes, miércoles y jueves, cerrado

    Horario de verano:
    Abierto sólo Laborales (Lunes a viernes) 10:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 20:00 h.


    ver imagen Los Tesoros del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada
    Del 1 de Octubre de 2018 al 31 de Diciembre de 2025

    - Lugar:
    Museo Arqueológico y Etnológico Provincial de Granada.
    Carrera del Darro 41-43 (18010 Granada)


    En esta muestra se exhiben las piezas de mayor relevancia de cada periodo cultural, objeto de una cuidadosa selección entre las numerosas colecciones que atesora el museo. Mediante dichas piezas singulares se pretende ofrecer al público en general un discurso sintético de los hitos fundamentales de la historia de la ciudad de Granada y su territorio.


    - Horario:
    · Del 1 de julio al 31 de agosto:
    Martes a domingo y festivos de 09:00 a 15:00. Abierto todos los festivos, incluídos los locales y los lunes vísperas de festivo (con horario de festivo). Lunes cerrado. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.
    · Del 1 de septiembre al 30 de junio:
    Martes a sábado de 09:00 a 21:00; domingos y festivos de 09:00 a 15:00. Lunes cerrado (excepto víspera de festivo, con horario de festivo) Abierto todos los festivos, incluso los locales. Cerrado 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre. ATENCIÓN. Por favor, consulten la sección Actualidad en la página web del museo. Estos horarios pueden variar en función de la aplicación de la normativa sanitaria y de las medidas temporales y excepcionales que correspondan por razón de salud pública para la contención de la COVID - 19.


    - Precio:
    Ciudadanos de la UE acreditados: Gratuita.
    Otros países: 1,50 Euros.


    - Más información:
    · Acceso Transporte Público: Líneas de autobuses urbanos:C1 y C2, o Paradas de taxis en Plaza Nueva.
    · Acceso Transporte Privado: El aparcamiento público más cercano se encuentra en el Mercado de San Agustín y Plaza de Puerta Real.


    Visitar web  ¿Como llegar?


FIESTAS PROVINCIALES Y FERIAS
  • San Antón y San Sebastián
     Del 16 de Enero al 20 de Enero de 2025
     Orce (Granada)
  • Fiestas de San Sebastián
     Del 19 de Enero al 20 de Enero de 2025
     Padul (Granada)
  • San Sebastián
     20 de Enero de 2025
     Albuñuelas (Granada)
  • Fiestas patronales de San Sebastián
     20 de Enero de 2025
     Alfacar (Granada)
  • Fiestas de San Sebastián
     20 de Enero de 2025
     Benalúa de las Villas (Granada)
  • Fiestas en honor a San Sebastián
     20 de Enero de 2025
     Bubión (Granada)
  • Pequeña fiesta religiosa
     20 de Enero de 2025
     Cacín (Granada)
  • "El robo del santo" (Fiestas de San Sebastián)
     20 de Enero de 2025
     Caniles (Granada)
  • San Sebastián
     20 de Enero de 2025
     Dílar (Granada)
  • Día de San Sebastián
     20 de Enero de 2025
     Huétor Santillán (Granada)
  • San Antón
     20 de Enero de 2025
     La Peza (Granada)
  • Fiestas patronal de San Sebastián
     20 de Enero de 2025
     Lanjarón (Granada)
  • Día de San Sebastián
     20 de Enero de 2025
     Las Gabias (Granada)
  • Festividad de San Sebastián
     20 de Enero de 2025
     Montefrío (Granada)
  • Fiestas de San Sebastián y San Antonio Abad (Laroles)
     Del 20 al 21 de Enero de 2025
     Nevada (Granada)
  • Fiesta religiosa en honor a San Sebastián
     20 de Enero de 2025
     Órgiva (Granada)
  • Fiestas patronales de San Sebastián (Bayacas)
     20 de Enero de 2025
     Órgiva (Granada)
  • Fiesta religiosa en honor al patrón San Sebastián
     20 de Enero de 2025
     Quéntar (Granada)
  • Fiesta religiosa en honor al patrón San Sebastián
     20 de Enero de 2025
     Villanueva de Mesía (Granada)
OTROS EVENTOS
  • No hay otros acontecimientos con la fecha solicitada
EFEMERIDES
  • (1265) El Parlamento Inglés sesiona por primera vez.
  • (1486) Cristóbal Colón se presenta en Córdoba a los Reyes Católicos y entra a su servicio.
  • (1500) Vicente Yáñez Pinzón, compañero de Colón en los primeros viajes al Nuevo Continente, cruza por primera vez el equinoccio en un largo recorrido de la costa atlántica americana hasta acceder al actual Brasil
  • (1503) Ordenanzas para el establecimiento y gobierno de la Casa de Contratación de Sevilla, centro de singular importancia para el flujo marítimo entre la Península y América.
  • (1666) Muere Anna de Austria.
  • (1716) Nace Carlos III de España.
  • (1775) Nace Andre-Marie Ampere, físico francés.
  • (1783) Representantes de Francia, Inglaterra y los nuevos Estados de la Unión firman en París un tratado de paz que pone fin a la guerra de independencia norteamericana.
  • (1807) Combate del Cardal, en el que la guarnición de Montevideo sucumbió, tras brava resistencia, ante los invasores ingleses.
  • (1817) Tropas portuguesas, al mando del general Carlos Federico Lecor, ocupan Montevideo.
  • (1819) Muere Carlos IV de España.
  • (1836) Estados Unidos y Venezuela firman un tratado de paz, amistad, comercio y navegación.
  • (1839) Batalla de Yugay (Perú). La victoria de las fuerzas chilenas sobre las confederadas puso fin a la Confederación de Perú y Bolivia.
  • (1840) Dumont D’Urville descubre la Tierra de Adelie en la Antártida.
  • (1841) China cede Hong Kong a Gran Bretaña.
  • (1876) el perito Francisco P. Moreno llega al lago Nahuel Huapi, e iza la bandera argentina.
  • (1882) Comienzan las obras de excavación del Canal de Panamá.
  • (1896) Nace el actor Nathan Birnbaum, más conocido como George Burns.
  • (1906) Nace Aristóteles Sócrates Onassis, empresario griego.
  • (1920) Nace Federico Fellini, cineasta italiano.
  • (1930) Nace Buzz (Edwin) Aldrin Jr, astronauta estadounidense.
  • (1933) Inauguración de la plaza de toros de Maracay (Venezuela), ahora denominada maestranza "César Girón".
  • (1936) Eduardo VIII sucede a su padre, Jorge V en el trono de Gran Bretaña.
  • (1942) en la Conferencia de Wannsee los jerarcas nazis deciden poner en práctica la "solución final" al problema judío.
  • (1944) La RAF lanza más de dos mil toneladas de bombas sobre Berlín.
  • (1946) Nace David Lynch, actor y director de cine.
  • (1950) Se concierta en Moscú un tratado de amistad de treinta años de duración entre la URSS y China. Las diferencias ideológicas y geopolíticas aparecerían una década después.
  • (1952) Las tropas británicas ocupan las ciudad egipcia de Ismailía, fuera de la zona que les está reservada en el Canal de Suez.
  • (1958) entra en funcionamiento el primer reactor nuclear argentino.
  • (1960) se crea el Instituto Tecnológico de Buenos Aires.
  • (1972) Dimite el Gobierno de Chile en pleno para facilitar a Salvador Allende su reorganización.
  • (1973) la policía portuguesa asesina a Amílcar Cabral, poeta y líder de la revolución de Cabo Verde y Guinea Bissau.
  • (1975) Nace Norberto Fontana, piloto de automovismo, argentino.
  • (1981) Liberados en Teherán 52 rehenes estadounidenses, tras largas negociaciones.
  • (1983) Muerte de Manuel F. Dos Santos, "Garrincha", futbolista brasileño, señalado casi unánimemente como el mejor "siete" de la historia del fútbol.
  • (1984) Muere Johnny Weissmuller, actor, protagonista de la serie Tarzán.
  • (1990) Muere la actriz Barbara Stanwyck.
  • (1993) Williams J. Clinton toma posesión como XLII presidente de los Estados Unidos de América.
  • (1993) Muere la actriz Audrey Hepburn.
  • (1996) Yaser Arafat gana por gran mayoría las elecciones a presidente del Consejo Autonómico para Cisjordania y Gaza, convirtiéndose en el primer líder elegido democráticamente en Palestina.
  • (1996) Madonna llega Buenos Aires para protagonizar la película Evita, de Alan Parker.
  • (1997) El Gobierno de Zaire declara la guerra a los rebeldes tutsis, que controlan militarmente el este del país apoyados por Ruanda y Burundi. 200.000 refugiados siguen perdidos sin ninguna clase de alimento.
  • (2001) Estados Unidos: El presidente Bill Clinton, en el último día de su mandato, llega a un acuerdo con el fiscal independiente Robert Ray que le permitirá evitar procesos judiciales por el caso Monica Lewinsky. Clinton deberá pagar una multa de 25.000 dólares
Cursos de Formación - ApdiGroup.com