
Puerta de San Torcuato
Guadix
Originalmente esta puerta se llamaba Bib-Bazamarín o segunda puerta de Baza. Se trata de unas de las puertas de las defensas de la ciudad, que servía de acceso a uno de los arrabales desde la parte septentrional.
A pesar de su primer carácter algo más fortificado, en el siglo XVI y bajo el mandato del gobernador de la ciudad Francisco Chacón y su alcalde mayor, Juan Álvarez de Toledo, pasó a tener una función política y sobre todo religiosa.
En el año 1593 es cuando se construye la capilla en la parte superior de la puerta, con motivo del paso a través de ella, de las reliquias del santo evangelizador San Torcuato. Adquiere así una renovada apariencia adaptada a las nuevas funciones, como la misa pública en los días señalados desde su balcón.
Es una puerta sencilla, con arco de medio punto elaborado en ladrillo, con pasadizo de acceso a la capilla. Sobre la clave del arco vemos el escudo Imperial de Carlos V con el águila bicéfala, acompañado al lado izquierdo por el escudo de la ciudad y al derecho por el del corregidor Pedro Chacón.