Cada cual tiene su propia filosofía del porque distribuir su obra bajo 'Copyleft', pero no por ello hemos de pensar que estos autores no necesitan comer todos los días. En la actualidad, el 'Copyleft' es uno de los mejores mecanismos publicitarios que se pueden encontrar con una inversión mínima y un resultado excelente.
Si nos centramos en el mundo de las obras musicales por ejemplo, veremos que existe una gran cantidad y variedad de autores, pero por desgracia, no todos disponen de los mismos recursos: discográficas, estudios propios de grabación, representantes, patrocinadores... así pues, cada uno ha de darse a conocer de la forma que más le convenga, y es cuando el 'Copyleft' toma sentido.
Al igual que los millones de empresas que actualmente se publicitan en Internet sin vender nada a través de sus páginas web, sólo como si de un gran escaparate se tratase, estos autores dan a conocer su obra a un público que no sólo pertenece a un entorno cerrado sino al mundo entero, de una forma sencilla y económica, al recortar gastos eliminando intermediarios que se benefician del trabajo ajeno, toda una utopía hecha realidad.
'Y para muestra un botón'... indiscutiblemente, una obra es la mejor tarjeta de visita que puede mostrar su autor. Puede gustar o no, pero no nos deja indiferentes. No es lo mismo preguntarse '- ¿Y quién es ese?' que plantearte el asistir a un concierto de un autor que ya conoces.
¿Desaparecerá algún día el 'Copyright' en favor del 'Copyleft'? Pues evidentemente no... el eje sobre el que gira el 'mundo civilizado' no es otro más que el dinero ¿Compraríamos siempre las patatas a 20 céntimos pudiendo comprarlas a 5? Salvo casos dignos de mención en los libros de historia, siempre tenderemos a recoger los frutos de nuestro trabajo, y cuantos más, mejor. Así pues, el 'Copyleft' es la mejor manera de obtener beneficios por una obra cuando resulta imposible conseguirlos mediante un 'Copyright' cerrado.
|