ACONTECIMIENTOS PROVINCIALES
Exposiciones
 | Exposiciones permanentes Parque de las Ciencias Del 12 al 31 de Diciembre de 2020
- Lugar: Parque de las Ciencias
| | Visitar web |
 | Exposiciones Temporales Parque de las Ciencias Del 19 de Agosto de 2009 al 31 de Diciembre de 2020
- Lugar: Parque de las Ciencias
| | Visitar web |
Monumentos y Museos
 | La Alhambra Educa Del 17 de Julio de 2012 al 31 de Diciembre de 2020
- Lugar: Alhambra
| | Todas las modalidades pretenden desarrollar capacidades que permitan el disfrute y la percepción de valores estéticos, potenciando el desarrollo de personas sensibles a estímulos, y al mismo tiempo que sean respetuosas con el Patrimonio y la Historia.
Se trata también de acercar a los participantes a este conjunto monumental, para que comprendan su función e influencia en la evolución y los cambios que han precedido al momento actual.
A la vez, van a conocer y comprender diferentes culturas que favorecerán el desarrollo de la tolerancia y la solidaridad hacia otras formas de vida y expresión.
Es también deseo del Patronato fomentar el cuidado y respeto hacia este legado cultural tan preciado, con la idea de sumar esfuerzos para preservarlo de cara al futuro.
Dada la gran afluencia de visitantes a la Alhambra, rogamos al profesorado que colabore con nosotros en el procedimiento de solicitud, así como en el desarrollo de una visita organizada y respetuosa con el monumento.
Visitar web |
 | La Alhambra más cerca Del 17 de Julio de 2012 al 31 de Diciembre de 2020
- Lugar: Alhambra
| | Esta iniciativa del Patronato de la Alhambra y el Generalife pretende la difusión del Monumento entre la sociedad, principalmente entre la comunidad local, mediante propuestas culturales y educativas que favorezcan el acercamiento al Monumento como símbolo de la identidad e integración, y la comprensión de sus valores históricos, arquitectónicos, urbanísticos y territoriales.
Dentro de este programa cultural se han organizado tres tipos de actividades:
Programa de visitas guiadas por especialistas: Dirigidas por especialistas de diferentes materias que permite una aproximación a la Alhambra desde distintas perspectivas. Más información
Programa de actividades para familias: Con visitas dirigidas por educadores expertos en interpretación del patrimonio, con nuevas propuestas de recorridos tanto por el interior como por el exterior del Conjunto Monumental, donde pequeños y mayores puedan participar juntos aprendiendo y disfrutando a la vez.
Programa de actividades para los residentes en Granada: Mediante este programa se facilitará el acceso gratuito al Conjunto Monumental los domingos por la tarde a un número determinado de ciudadanos residentes en la provincia de Granada por razones de organización.
- Mas información: Si desea obtener información más específica sobre el programa o simplemente hacer la reserva puede contactar con nosotros en:
El punto de información que el Patronato de la Alhambra y Generalife tiene en la Oficina que el Patronato de la Alhambra y el Generalife tiene abierta en el Corral del Carbón, en la calle Mariana Pineda nº 12, de Granada.
Teléfono: 958 57 51 26
Visitar web |
 | La Silla del Moro Del 13 de Agosto de 2012 al 31 de Diciembre de 2020
- Lugar: Alhambra
| | La Silla del Moro, una construcción de carácter militar integrada en la red defensiva de la Granada del siglo XIV, constituye un vestigio de los edificios medievales vinculados con la Alhambra y el Generalife.
- Horario: El Patronato de la Alhambra y Generalife abre el Mirador de la Silla del Moro todos los sábados y domingos, de 10 h a 16 h, del 15 de octubre al 14 de marzo y de 10 h a 18 h, del 15 de marzo hasta el 14 de octubre, como nuevo espacio.
- Precio: Entrada Gratuita
Visitar web |
 | Universo Falla. Casa Museo Manuel de Falla Del 15 de Marzo de 2010 al 31 de Diciembre de 2020
- Lugar: Casa Museo Manuel de Falla
| | - Horario: Horario de visita:
Horario de invierno, septiembre a junio
- De martes a viernes de 09:30 h. a 18:30 h. (siendo la última visita a las 18:00 h.) - Sábado y domingo de 09:00 h. a 14:30 h. (siendo la última visita a las 14:00 h.) - Lunes y días fest
- Precio: Entrada ordinaria: 3 € Entrada reducida: 1 €, estudiantes,jubilados y grupos (previa cita) Precio
Visitar web |
 | Visitas por el entorno urbano y paisajístico de la Alhambra Del 17 al 31 de Diciembre de 2020
- Lugar: Alhambra. Pabellón de acceso.
| |
Se trata de una modalidad de visita especial y temática que no incluye el recorrido completo de los Palacios Nazaríes, Alcazaba y Generalife. Comprende, sin embargo, espacios no visitables habitualmente en el Conjunto Monumental y otros especialmente seleccionados de la ciudad de Granada.
El programa está formado por cinco itinerarios diferentes que se inician en la Alhambra, descienden al conjunto histórico de la ciudad de Granada, penetran en el Albaicín y alcanzan el diverso y atractivo paisaje que lo rodea.
Las visitas están dirigidas por guías expertos en la interpretación del patrimonio arquitectónico y natural, y su duración aproximada es de cuatro horas. El punto de inicio de las visitas son las maquetas del pabellón de acceso a las 9:30 h.
- Programa: La Alhambra y la Granada Carolina. El sueño del emperador (lunes y domingo)
La mujer en la Granada andalusí y renacentista. Espacios privados y de relación (miércoles)
La ciudad cristiana. Un nuevo orden político, social y religioso (martes)
La conquista del agua. El paisaje del agua en la cultura hispanomusulmana y cristiana (jueves y sábado)
La Alhambra: territorio, espacio y ciudad. Patrones artísticos y funcionales de la cultura nazarí (viernes)
Paseos por la Alhambra
- Horario: 9:30 h.
Visitar web |
FIESTAS PROVINCIALES Y FERIAS
OTROS EVENTOS
EFEMÉRIDES
-
(1400)
Muere Geoffrey Chaucer, poeta inglés.
-
(1533)
Carlos I nombra a Fernández de Oviedo primer cronista de las Indias.
-
(1647)
Muere Evangelista Torricelli, físico y matemático italiano.
-
(1692)
Nace Isabel Farnese, reina consorte del rey Felipe V de España.
-
(1730)
El Cabildo de Santa Fe, por donación de tierras de Juan de Garay y Hernando Arias de Saavedra, funda la Bajada del Paraná, hoy ciudad de Paraná.
-
(1767)
Nace Benjamin Constant, escritor franco-suizo.
-
(1825)
Nace Johann Strauss (hijo), compositor austríaco.
-
(1836)
Se instala en la plaza de la Concordia de París el obelisco de Tebas, regalado a Francia por el virrey de Egipto Mehemed Alí.
-
(1837)
Son ejecutados en Buenos Aires el ex gobernador de Córdoba, José Vicente Teinafé, su hermano Guillermo y el capitán Santos Pérez, acusados del asesinato del general Juan Facundo Quiroga.
-
(1838)
Nace Georges Bizet, compositor francés.
-
(1854)
Batalla de Balaklava:contienda militar entre las tropas inglesas y rusas.
-
(1863)
El presidente guatemalteco, Rafael Carrera conquista y saquea la ciudad de San Salvador.
-
(1868)
Guerra de Cuba:los insurrectos cubanos son rechazados por las tropas españolas en la batalla de Baire.
-
(1881)
Nace Pablo Picasso, pintor español.
-
(1905)
Huelga general ferroviaria en el Imperio zarista, un paso más de la Revolución rusa.
-
(1917)
Eamon de Valera es elegido presidente de la República de Irlanda.
-
(1920)
Tras 73 días de huelga de hambre, fallece el patriota irlandés Terence Mac Swiney.
-
(1927)
Se hunde frente a las costas brasileñas el trasatlántico italiano "Principessa Mafalda".
-
(1934)
Se estrena en el Teatro Colón de Buenos Aires la ópera La leyenda del urutaú, con música de Gilardo Gilari.
-
(1936)
Creación del eje Berlín-Roma, mediante la firma de un Tratado entre Alemania e Italia.
-
(1938)
Se suicida en Mar del Plata la poetisa Alfonsina Storni.
-
(1944)
Nace Jon Anderson, músico inglés, integrante de Yes.
-
(1945)
Nace Elías Figueroa, futbolista chileno.
-
(1949)
El cuatrimotor "Havilland Comet" realiza un vuelo de prueba Londres-Trípoli-Londres en 6 horas y 36 minutos, dos veces más rápido que los aviones convencionales.
-
(1951)
Winston Churchill triunfa en los comicios británicos.
-
(1956)
El poeta español Juan Ramón Jiménez recibe el Premio Nobel de Literatura.
-
(1973)
Muere Abebe Bikila, maratonista nacido en Ethiopía.
-
(1979)
Se aprueban en España los Estatutos de Autonomía de Cataluña y del País Vasco.
-
(1980)
Descubrimiento, en Cádiz, del teatro romano más antiguo de España.
-
(1983)
Tropas estadounidenses invaden la isla de Granada (Pequeñas Antillas).
-
(1984)
Los presidentes de Brasil y Paraguay, Joao Baptista Figueiredo y Alfredo Stroessner inauguran la central hidroeléctrica de Itaipú.
-
(1985)
El presidente argentino, Raúl Alfonsín, decreta el estado de sitio por 60 días.
-
(1988)
Mueren cerca de 500 personas al hundirse un transbordador en Filipinas.
-
(1994)
Se aprueba la Declaración de Tegucigalpa sobre Paz y Desarrollo en Centroamérica.
-
(1994)
El Vaticano anuncia el establecimiento de relaciones oficiales y permanentes con la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
-
(1997)
Muere Virgilio Expósito, compositor y pianista argentino.
|